
La
familia sigue cumpliendo, a pesar de las crisis del Covid-19, una compleja y
minuciosa labor de formar a sus miembros para vivir en sociedad, transformar su
entorno y construir un mundo mejor.
La
comunidad de Los Curos, en la parroquia Osuna Rodríguez, municipio Libertador
del estado Mérida, es un referente de la lucha, constancia, dedicación y amor
familiar. Para
muestra un botón y que mejor manera de hacerlo, que reseñando a una mujer
ejemplar, luchadora, templo de sabiduría popular y con
gran carisma, que ha persistido al pasar de los años sin desmoronarse,
permaneciendo firme ante las adversidades que ha presentado la vida.
Recordar es vivir
La
protagonista es una mujer de nuestras tierras andinas, se llama Alix Teresa Angulo (viuda) de Suescun, de 84 años de edad, hija de Ernestina Huiza y Simón
Angulo. Nació el 11 de abril de 1936 en la Aldea El Castillo, municipio Antonio
Pinto Salinas (Santa Cruz de Mora) del estado Mérida. .
Su
piel marcada por los años cuenta más historias que cualquier libro, sus ojos oscuros
muestran más sentimiento que cualquier retrato. En su rostro siempre se refleja
una sonrisa mágica cada vez que ve a alguien que aprecia de corazón.
Doña
“Tere” como le dicen de cariño, señala que creció en una familia modesta que se
dedicaba a las típicas labores del campo en la finca familiar, combinaban el
ganado y la labranza propios de la zona con la siembra del famoso cambur
“bocadillo”, yuca y café.
“Eran tiempos especiales, tenía una familia llena de
valores, quienes me inculcaron las buenas costumbres, responsabilidad
y compromiso con los demás”, dijo.
Recordó que en aquellos años con sus cuatro hermanos,
se divertían en el patio de la finca, jugando y cantado. “como olvidar las
tardes de enseñanza para aprender el arte y
oficio de tejer y bordar”, acotó.
Angulo Huiza
resaltó que vivían en medio de dos quebradas “El bocadillo y Castillo”, por
donde estaba el camino real que conducía a Mesa Bolívar. “En esa época era
atípico presenciar una fiesta, sólo ocurría cuando habían bautizos y matrimonios,
no podían faltar los días sagrados de asistir a misa.
Amor y travesía
En
1957 contrajo matrimonio con Demetrio Antonio Suescun (†) con quien compartió 56 años
de relación, forjando un largo recorrido de sacrificios, alegría, adversidades
y oportunidades, formando una familia ejemplar con 10 hijos laboriosos y perseverantes.
“Iniciamos
en familia un larga travesía desde Santa Cruz de Mora, El Vigía, El Kilómetro
9, Campo de Oro, Gonzalo Picón y La Pedregosa, hasta llegar finalmente en el
año 1974 a la Urbanización Los Curos”, expresó.
Lazos familiares en cuarentena
La historia de Teresa
es parecida a la de muchas mujeres que en la región andina han sacado adelante
a sus hijos y ahora a sus nietos. Reconoce que la vida no ha sido fácil, pero
que eso no le ha impedido ser feliz.
“Desde el hogar debemos
seguir brindando amor, esfuerzo, entrega incondicional y protección, ser ejemplo
palpable de la constancia por el respeto y la igualdad”, apuntó.
Enfatizó que en estos
tiempos de cuarentena, en donde debemos estar en casa cumpliendo con el
distanciamiento social, los lazos familiares deben afianzarse en lo espiritual,
no debe ser lo material porque eso es transitorio.
“Hoy más que nunca
debemos aprovechar esta oportunidad para compartir, reflexionar, perdonar y
sobre todo amar”, consideró.
En medio de algarabía y
admiración, sus hijos y nietos agradecen a Dios por la sabiduría y fortaleza a
esa edad, quedan atónitos cuando ella se dispone a colaborar con el tostado y
molido de café en un pequeño emprendimiento que tiene la familia.
Responsabilidad de todos
Mientas alistaba su
hamaca para un descanso, reiteró que es dentro del núcleo familiar donde
aprendemos a amar y a recibir amor de una manera incondicional, valorando a
cada persona como un ser sublime e irrepetible, que merece todo nuestro respeto
por el simple hecho de compartir y convivir en nuestro entorno.
“La familia es como la
música de nuestra tierra andina, algunas notas altas, otras bajas, pero siempre
es una linda y agradable canción”, asentó.
Doña "Tere" concluye instando a la población a cumplir la cuarentena con mucha consciencia,
disciplina y responsabilidad, sobre todo en estos momentos tan difíciles, donde
el llamado es a quedarse en casa, la vida es lo más importante y debemos
cuidarla.
Fuente: Glevys Rafael Suescun / CNP: 18.726
Fotos: Cortesía Wikipedia (Pueblo de Santa Cruz de Mora)
Rostro de Doña Teresa / GRS / Notiandes24
Fecha de Publicación: 09/06/2020 - Hora: 08:39 am
Rostro de Doña Teresa / GRS / Notiandes24
Fecha de Publicación: 09/06/2020 - Hora: 08:39 am