La
vicepresidenta de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Carmen Meléndez, informó
que el Ejecutivo realiza un monitoreo constante de la frontera con Colombia en
el estado Táchira y en reuniones evalúa acciones inmediatas para fortalecer la
seguridad y la defensa en la zona.
Desde
el Puesto de Comando Presidencial, en Miraflores, Caracas, la también ministra
para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno
precisó que este jueves se realizará un encuentro de miembros del Ejecutivo con
la Comisión Presidencial Nacional contra el Contrabando y con el Consejo de
Defensa Nacional (Codena) para tomar acciones que permitan derrotar la
violencia en Táchira y el contrabando de productos de primera necesidad en la frontera
con Colombia.
“Vamos
a mantener el monitoreo, (además) reuniones en el Palacio de Miraflores con el
Codena y con la Comisión Presidencial de la lucha contra el contrabando (para)
ir monitoreando lo que está pasando en cada momento, para ir tomando actuaciones
en tiempo real”, apuntó Meléndez al tiempo que indicó que incluso están siendo
monitoreados en tiempo real con cámaras los sectores de Ureña y San Antonio.
Este
miércoles el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de la frontera
del estado Táchira con Colombia; además se activó la Operación para la
Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en San Antonio y Ureña, tras el ataque
perpetrado el miércoles en esa zona contra soldados venezolanos durante una operación
contra el contrabando.
En
declaración transmitida por Venezolana de Televisión, Meléndez reiteró que el
objetivo de las reuniones de este jueves es trazar y diseñar estrategias para
llevar adelante la OLP en Táchira para
detener a aquellas personas que se dedican al acaparamiento y venta de
productos en ese país, además de frenar las acciones violentas que se pretenden
activar desde este miércoles en Ureña y San Antonio.
Durante
la entrega del puesto de Comando Cívico-Militar de Guardia Permanente, la
ministra adelantó que desde tempranas horas de este jueves el jefe del Comando
Estratégico Operacional (CeoFanb), Vladimir Padrino López, viajó a Táchira para
dirigir las operaciones militares personalmente en esa zona.
"Desde
el 12 de agosto, a un año en la lucha contra el contrabando, nosotros como
Gobierno, como fuerza armada, como unión cívico-militar seguimos actuando
contra todos estos grupos generados de violencia", acotó.
Los
soldados atacados en la emboscada son Manuel Veloz, Alexis Rodríguez y Miguel
Núñez, a quienes se suma un conductor civil.
En el
ataque, el teniente Veloz fue herido de bala en el pulmón derecho; el cabo
primero Nuñez fue impactado por una bala que se alojó en el cuello, cerca de la
cervical; y el teniente Rodríguez recibió disparos en la cabeza y espalda (con
orificio de entrada y salida), mientras que el conductor fue herido en la pierna
derecha y el brazo izquierdo.
AVN