***El evento trató sobre los derechos de autodeterminación,
soberanía y libertad de la patria de Simón Bolívar***
Tal como había sido planificado, ayer jueves
se llevó a cabo un encuentro entre el Poder Judicial; Tribunal Supremo de
Justicia, rectoría, coordinación del
trabajo del estado Bolivariano de Mérida- sede alterna el Vigía con voceros del
poder popular del municipio Caracciolo Parra Olmedo.
Así lo dio a conocer, Yelitza San Doménico, Juez del
Tribunal tercero de Primera Instancia de juicio del trabajo de la sur
conscripción judicial del estado
bolivariano de Mérida, sede alterna de El Vigía, quien felicitó la presencia y
la participación de las comunidades presentes, la dirección de planificación de políticas públicas
y popular, contraloría, así como también el concejo municipal del gobierno
local.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural José
María Osorio de Tucaní, con el fin de dirigir a las comunidades, aportarles información
sobre la soberanía, autodeterminación, libertad de la patria de Simón Bolívar.
El evento inició a las nueve de la mañana y durante la
ponencia de los expertos en leyes; voceros y voceras de los concejos comunales
realizaron preguntas y aclararon inquietudes que fueron resueltas de manera
oportuna.
Involucrando a las
comunidades organizadas
El encuentro fue patrocinado por el Tribunal Supremo de
justicia (TSJ), la doctora Gladys Gutiérrez, jueces y personal activo del
poder judicial con el apoyo del gobierno
municipal, liderado por el alcalde Rafael Delgado, a los fines de que las
comunidades organizadas se involucren en el proceso del estado social,
democrático de derecho y justicia que continuamente se consolida.
Al taller asistieron once jueces de diferentes áreas,
quienes brindaron asesoría jurídica a todas la comunidades a través de los
concejos comunales, comunas y poder popular
organizado que participaron en
dicho evento.
(Prensa alcaldía
CPO/Leudis Muñoz y Leiver Galarcio)