El Sistema Nacional de
Ingreso (SNI), creado para democratizar
el acceso a la educación universitaria, continúa abierto en su tercera fase
para que los bachilleres que no han sido asignados, puedan optar a los cupos que aún están
disponibles en diversas universidades del país.
Los aspirantes están
siendo atendidos en las instalaciones de la Unidad Territorial del Ministerio
del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en Mérida
(Fundacite Mérida), ubicadas en la avenida Alberto Carnevali, sector La
Hechicera en el horario comprendido entre las 8:30 a.m a 12:00 p.m y 2:30 p.m a
5:00 p.m. Para efectuar el referido
registro es preciso contar con las notas originales de bachillerato, poseer una
cuenta de correo electrónico y acudir
antes del 31 de julio de 2015, fecha en la que está previsto el cierre del
sistema.
Durante el periodo que
permanecerá abierto el SNI también podrán acudir los estudiantes de cualquier
institución de educación universitaria que estén próximos a graduarse y nunca
hayan realizado el registro OPSU, ya que este es un requisito necesario para la
emisión de los títulos universitarios.
Es preciso tomar en
cuenta que las instituciones que actualmente tienen disponibilidad de cupo en
el estado Mérida son: UNEARTE Núcleo Mérida, específicamente en los Programas
Nacionales de Formación (PNF) en Historia y Educación para las
Artes. Asimismo, en la UNEFA - Núcleo Tovar es posible
optar por las carreras de Administración y Gestión
Municipal, Educación Integral, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Civil.
También existe
posibilidad de cupo en la UNESR - Núcleo El Vigía en las carreras de Educación
Integral, Educación Preescolar, Educación mención Matemática y Administración mención
Recursos Materiales y Financieros. En la UNESUR-Núcleo Santa Bárbara se puede solicitar cupo en
los PNF en Construcción
Civil, Mecánica, Sistemas e Informática y Administración de Empresas Agropecuarias.
Finalmente la Universidad Politécnica de Mérida Kleber Ramírez - Núcleo
Bailadores ofrece opciones en los Programas Nacionales de Formación en Administración, Agroalimentación,
Construcción Civil, Contaduría Pública e Informática, y en el Núcleo
Tucaní se puede optar por los PNF
en Agroalimentación, Construcción Civil e
Informática.
De esta manera, el
Gobierno Bolivariano garantiza el derecho a una educación de calidad, pública y
gratuita para los venezolanos.
Prensa Unidad
Territorial Mérida. Lindys Vivas. CNP 11.354