La visión estratégica de los cuatro candidatos electos
por el estado Mérida para representar a las bases socialistas en los comicios
parlamentarios del 6 de diciembre, coincide en la necesidad de fortalecer la
inclusión social, la defensa y profundización del Plan de la Patria.
Jorge Sandoval, María Alejandra Castillo, Ramón Lobo y
Carlos León Mora, fueron escogidos el domingo 28 de junio por la militancia del
Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) como candidatos de la tolda
socialista al parlamento, por el estado venezolano de Mérida.
Los candidatos electos con más de 90 mil votos
compartieron con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) su visión estratégica
de cara a la campaña de cinco meses y en previsión de alcanzar, por voluntad
popular, los curules del parlamento.
Para el activista popular de 49 años, Jorge Sandoval,
electo por el circuito N° 3, correspondiente a los municipios Libertador y
Santos Marquina, el objetivo fundamental es la consolidación de una Asamblea
Nacional popular que fortalezca el sustento legal de las políticas de inclusión
del Estado venezolano.
El activista, conocedor de las comunidades a través del
oficio de vendedor de pan, visualiza como principal vértice de acción el
fortalecimiento de las garantías de acceso a las Misiones y el impulso de una
ley de convivencia solidaria ambiental.
La politóloga de 31 años, madre y egresada de la
Universidad de Los Andes (ULA), María Alejandra Castillo, fue electa por el
circuito N° 1, integrado por los municipios Alberto Adriani, Tovar, Pinto
Salinas y Zea, jurisdicciones que totalizaron más de 20 mil votos de la
militancia socialista.
"Visitaremos cada sector y cada barrio para recibir
de nuestro pueblo los aportes y la autocrítica necesaria para avanzar en la
Revolución Bolivariana y fortalecer el proyecto del Comandante Chávez. No hay
otra manera de hacer campaña, la única es el contacto directo con nuestro
pueblo, atendiendo las necesidades que persisten a pesar de todo el gran
trabajo que ya se ha concretado", subrayó.
Especificó que en el ciclo de campaña de las primarias se
recabó la inquietud del pueblo en lo que atañe a su defensa contra la guerra
económica, nefasto mecanismo de boicot utilizado por la derecha venezolana como
método de campaña y de agresión contra las políticas sociales del Gobierno del
presidente Nicolás Maduro.
Destacó que los actuales candidatos y futuros
parlamentarios deben ocupar la vanguardia en la defensa económica del pueblo.
Añadió que la seguridad pública y la eficacia del
servicio eléctrico son otros dos temas que deben estar en la agenda de
diagnóstico y en la agenda de trabajo del futuro parlamento nacional.
Una campaña
innovadora rumbo a una victoria segura
El politólogo de 38 años y candidato a la Asamblea
Nacional (AN) por el circuito N° 4 del estado, Carlos León Mora, destacó el
carácter innovador de la campaña de las internas del Psuv, que fortaleció la
democracia participativa y protagónica al garantizar la participación
equitativa de mujeres, hombres, jóvenes y adultos.
"Esta campaña de 5 meses va a ser de gran
movilización colectiva del pueblo para la defensa del Plan de la Patria. Es eso
lo que tenemos que garantizar: La profundización de la Revolución
Bolivariana", resaltó.
Temas como el impulso a la visión ecosocialista, como la
Ley de Producción de Agua, la revisión y profundización de la ley para las
personas con diversidad funcional, la producción y la ley de semillas, forman
parte de la visión estratégica de los candidatos, resaltó León Mora.
La experiencia probada del actual diputado y
vicepresidente de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de
la AN, Ramón Lobo, cierra la alineación de cuatro candidatos socialistas
postulados por las bases y electos por la militancia merideña.
Este economista con maestría en gerencia, egresado de la
ULA y nacido en La Azulita, municipio Andrés Bello de Mérida, ejerció como
burgomaestre de la localidad en dos periodos consecutivos (2000-2008) y es el
candidato al parlamento por la circunscripción 2 del estado.
Sostiene que las comunidades deben seguir siendo el
objeto y las protagonistas de la gestión de Gobierno.
AVN