Más de 300
mujeres trabajadoras de diferentes áreas del sector público del estado Mérida,
participaron en la consulta sobre el proyecto de creación de centros de cuidado
inicial integral con salas de lactancia materna en los espacios de trabajo,
actividad que se desarrolló en el Centro de Convenciones Mucumbarila.
Proyecto que fue
puesto sobre la mesa por la Ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad
de Género, Andreina Tarazón, al dar instrucciones para que la misma se realice
en todo el país.
La presidenta
de la Fundación Regional El Niño Simón y primera combatiente de la entidad,
Griceyd Burguera de Ramírez, encabezó el acto, y a la vez destacó la
importancia de llevar a cabo esta primera consulta dirigida en primera
instancia a mujeres que laboran en instituciones públicas quienes generarán
estrategias para posteriormente expandirlas a empresas privadas.
Burguera
manifestó que el objetivo es garantizar la lactancia materna, en los espacios
de trabajo, especialmente durante la primera etapa de crecimiento de los
infantes, situación que en muchos casos se complica al momento de cumplir con
la jornada laboral, obligando a las madres a dejar a los recién nacidos en guarderías.
En ese
sentido, explicó que una vez realizadas las consultas en el resto de los
estados, los resultados alcanzados de esta actividad se elevarán a las máximas
instancias del Gobierno nacional, a fin de concretar la implementación de tan
novedoso plan que beneficiará a millones de mujeres en Venezuela.
En el mismo
orden de ideas, la presidenta de la Fundación del Niño, extendió la invitación
a quienes estén interesados en conocer y participar en la consulta nacional, a
que lo hagan a través del 0800 MUJER, o visitar el portal WEB del Ministerio de
la Mujer.
Por su parte, las asistentes a la actividad,
destacaron la transcendencia del proyecto, ya que de llegarse a instalar estos
centros de cuidado integral y lactancia materna en las instituciones públicas
donde laboran, se garantizaría la
lactancia a los chiquitos de la casa, estos niños y niñas tendrían la debida
atención e incluso bajarían los niveles de ausentismo laboral en las diferentes
dependencias.
(OCI-Jesús Finol)