El director de
Inparques región Los Andes, Ing. Omar Gutiérrez, presentó un balance del
desarrollo de la temporada vacacional en las áreas recreativas de los Parques
Nacionales Sierra Nevada, Sierra la Culata y Monumento Natural Laguna de Urao,
indicando que en comparación con el año pasado, se ha registrado un incremento
de un 30% en la afluencia de turistas.
El director del ente
para la región Los Andes enfatizó que en esta temporada de asueto “Hay todo un
despliegue de parte de nuestros servidores públicos, técnicos y guardaparques,
pero la principal acción que estamos llevando a cabo, es con la participación
de los consejos comunales. Ellos han integrado esas vocerías al tema de la
conservación y al programa de guardaparquitos, lo cual también nos ha permitido
llevar a cabo toda una política en donde vinculamos a los niños con las
personas adultas en el tema de la formación, la conservación y la protección de
nuestros parques”.
Por otra parte,
Gutiérrez informó sobre la culminación del Plan Vacacional Escolares, detalló
que participaron “43 niños y niñas, hijos de los empleados del Instituto
Nacional de Parques y también hijos de los trabajadores de las empresas de
propiedad social que vienen haciendo trabajos de mejoras en cada una de las
áreas recreativas. Esta actividad vincula, sobretodo en el tema de la formación
de estos niños a la protección y conservación, con actividades didácticas,
juegos ecológicos y visitas guiadas además de todo lo que tiene que ver con la
importancia de los parques nacionales y las áreas protegidas”.
Por último, informó sobre los avances del segundo plan de inversión
ejecutado por empresas de propiedad
social y dirigido a la consolidación de la infraestructura “entramos en una
segunda etapa de inversión, con la consolidación de el Collado del Cóndor con
una inversión bien importante, dirigida fundamentalmente a la atención del
turista con la construcción de un puesto de guardaparques, la consolidación de
lo que es paseo artesanal y el estacionamiento. De igual manera en Mucubají
estamos haciendo una construcción del paseo artesanal, el estacionamiento y las
plantas de tratamiento de aguas residuales; en la Mucuy estamos haciendo
mejoras a los dormitorios de la casa del visitante y del cafetín”.
(Prensa Inparques Mérida-Manuela Solé)