*** El Movimiento Social por la Paz y la
Vida abre espacios para el sano esparcimiento, donde niños, jóvenes y adultos
puedan desarrollar sus habilidades.
El
Movimiento Social por la Paz y la Vida, con el apoyo de diferentes ministerios,
realiza una serie de abordajes comunitarios, en el marco de los campamentos teóricos
y prácticos de la Misión A Toda Vida Venezuela, con el propósito de abrir
espacios de sano esparcimiento y convertirlos en zonas de paz.
Así
lo expresó Daviana Muñoz, Directora del Instituto Merideño de la Juventud en el
estado Mérida (Injuvem), al explicar que estas actividades buscan crear la Red
de Espacios Públicos; de allí que se realizara la cuarta mesa
interdisciplinaria en el estado, donde se trabajó en una serie de puntos claves
dirigidos a la erradicación de la violencia.
Como
parte de ese trabajo se impulsan proyectos socio-productivos en las comunidades
merideñas. Muñoz indicó que con la constitución de los espacios de paz, se
avanza en la meta de lograr que las y los merideños puedan realizar actividades
de sano entretenimiento con el cual cada niño, joven y adulto pueda desarrollar
diferentes habilidades.
“Estamos
trabajando en la construcción de un estado seguro, lleno de paz y vida, donde
se respeten los valores y los derechos del hombre, cumpliendo con el legado que
nos dejó nuestro Comandante Hugo Chávez y siguiendo los lineamientos de nuestro
Presidente Obrero Nicolás Maduro”, afirmó Muñoz.
Muñoz,
integrante del Movimiento Social por la Paz y la Vida, informó que para los
primeros días del mes de agosto, la urbanización Carabobo de la parroquia
Jacinto Plaza, contará con el primer Sistema de Terrazas en Mérida, áreas
al aire libre que serán ambientadas para que la comunidad pueda tener un lugar
donde realizar diferentes actividades se sano esparcimiento, proyecto
financiado por el poder popular y donde participará la juventud del lugar.
Por
último, señaló que este espacio fue tomado para fomentar la convivencia social,
lo que ayudará con la labor que realizan entrelazados, el Gobierno bolivariano nacional
y regional.
(OCI/María
M. Gutiérrez)