Policía de Mérida se adecua a Instituto
Autónomo de
acuerdo al modelo nacional
*** En el estado andino se tiene un trabajo
adelantado en materia de Policía Comunal.
Un importante trabajo se viene adelantando en
la policía del estado Mérida, en el marco de su adecuación a Instituto
autónomo, de acuerdo al nuevo modelo de policía nacional.
El Comisario Robert Guillén, director del
mismo, destacó que con esa figura se viene coordinando mejor el trabajo
policial en el estado con el gobierno nacional, para adaptarse a las exigencias
de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela (GMTVV), en el programa Cafecito
Informativo, transmitido por Mundial los Andes 1040 A.M. Y 106.3 F.M.,
conducido por Johana Briceño y Said Rivas.
“Los procesos son mucho más rápidos, en la
labor del policía, en cuanto a equipamiento o el apoyo logístico a nuestras
unidades o centros de coordinación… en la selección de equipos, vehículos,
armamento, que cumplan, primero, con el estándar policial, y segundo, vayan en
beneficio de la institución, todo lo que es el equipamiento básico de calidad,
para que el funcionario salga protegido y con buenas herramientas a la calle”.
En cuanto a la parte de adiestramiento del
personal, destacó Guillén el apoyo recibido del nivel central, cuando se puso
en marcha el Programa Especial de Masificación de la Profesionalización
Policial, con sede en la ciudad de Mérida, donde, bajo los lineamientos de la
Universidad Experimental de la Seguridad, están recibiendo todos los aportes
necesarios en el área.
“Se trata de formación continua para que el
funcionario se mantenga actualizado con relación al nuevo modelo policial, en
el uso progresivo y diferenciado de la fuerza…con una visión más humanista, la
eliminación definitivamente de esa tendencia represiva que caracterizó por más
de 40 años a los cuerpos policiales”.
Una policía
integral
En ese proceso de adecuación está también la
Policía Comunal, que en Mérida ya tiene un importante trabajo adelantado y con
resultados satisfactorios. Uno de los lineamientos fundamentales de la GMTVV.
En ese sentido, el objetivo es que sea un policía integral que refuerce el
trabajo en el sector donde se encuentre y mantenga en contacto directo con los
habitantes del lugar, conocer sus necesidades e involucrarlos en la red de
inteligencia social, con miras a la prevención de acciones delictivas. En eso y
otras cosas que conllevan a mejorar el servicio que presta el ente policial, se
trabaja en el estado.
Prensa OCI