Luego de la inspección mensual realizada a las obras en
construcción de las 5 estaciones del Sistema Teleférico de Mérida (STM), el
Ministro del Poder Popular para el Turismo Alejandro Fleming, destacó el avance
en la construcción del ícono por excelencia del estado Mérida, que potenciará
la plataforma nacional, para consolidar a Venezuela como destino turístico
mundial.
“Ya han sido demolidas completamente las 3 primeras
estaciones, para continuar con las obras civiles de construcción de las nuevas
estaciones, con un 63 % de avance según reflejan los trabajos de construcción,
los cuales avanzan en los ritmos que están previstos en el cronograma de la
obra” afirmó Fleming, destacando que 3 nuevas torres ya se han levantado en la
montaña y que a mediados del mes de diciembre estarán instaladas las 9 nuevas
torres del teleférico en la Cordillera Andina.
Explicó el Ministro que el trabajo en el Sistema es como
un iceberg, ya que la mayoría del trabajo se hace en el subsuelo y luego se ven
los trabajos superficiales, que culminarán con la puesta en marcha del STM.
Destacó las labores de los más de 400 trabajadores,
quienes construyen la obra a casi 5000 metros de altura sobre el nivel del mar,
con temperaturas menores a los 10 grados centígrados; “El Teleférico es un
elemento fundamental para el posicionamiento de Mérida como destino turístico
fundamental para el país y son nuestros trabajadores con su mística quienes
garantizan la culminación de la obra para el pueblo venezolano”, afirmó al
destacar que se toma mucho en consideración la seguridad de todos quienes
laboran en la construcción del STM.
Acotó Fleming que la Inversión para la construcción del
STM sobrepasa los 318 millones de dólares, además que el Presidente Chávez ha
instruido la construcción de obras complementarias, como parte de la tesis del
“Punto y Círculo”; destacando que a través de la Responsabilidad Social del
Teleférico, se logró dar apertura a el Boulevard Turístico de las Heroínas,
primero en su tipo construido por el Poder Popular en la entidad andina, con
una inversión de más de 9 millones, que apuntala a las comunidades como
protagonista en la ejecución de obras y prestación de servicios turísticos; al
tiempo que expresó que es necesario que “Nuestro pueblo, las comunidades con vocación
junto a sus consejos comunales, se conviertan en prestadores de servicios de
turismo comunitario, para lograr potenciar áreas fundamentales para el
desarrollo de los sectores tradicionalmente excluidos en Venezuela ”.
Articulación Interinstitucional aunada al Poder Popular En la Construcción del
STM confluye la articulación de varias instituciones, junto al poder popular,
según afirmó José Gregorio Martínez Presidente de Venezolana de Teleféricos
(VENTEL); al destacar la labor del Instituto Nacional de Parque (INPARQUES),
Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Cuerpo de Bomberos de Mérida, Protección
Civil (INPRADEM), instituciones que constantemente apoyan las labores en el
sistema.
Afirmó Martínez que el STM trabaja de la mano con el
cumplimiento con la normativa ambiental, ya que se prioriza “La protección y el
resguardo de estos espacios naturales para la contemplación, admiración y
elevación de la conciencia ambiental de todos las venezolanas y venezolanos”, a
la vez que destacó que se construyen en paralelo al teleférico, más de 50
distintos servicios turísticos, enfocados en la recreación de la familia
venezolana, deporte profesional de montaña, escalada, senderos de
interpretación de flora y fauna, senderos aéreos y terrestres entre otros.
Indicó que el STM realza el valor histórico de los ‘vaquianos’ de esas
montañas, gracias a la articulación con las 9 aldeas de la Parroquia de Los
Nevados, que conectarán los senderos de turismo comunal con los servicios que
prestará el Teleférico.
Trabajadores Protagonistas del STM Olinto Castillo,
trabajador del Departamento de Mantenimiento Mecánico y Responsable de la
Seguridad del Teleférico de Carga, destacó que velan porque todas las personas
que laboren en el sistema, cuenten con los equipos de seguridad necesarios,
como arneses, cascos y botas de seguridad para garantizar que no se produzcan
accidentes durante la construcción de la obra. Expresó Castillo que luego 26
años de experiencia en el vaivén, se sintió un poco triste porque se desmanteló
el viejo, pero ahora está muy contento porque se está construyendo el nuevo
Teleférico, con nuevas expectativas, modernizado, con mayores prestaciones, en
fin todo un orgullo para Mérida.
Yvke Mundial/Ramón David Fajardo / Los Andes