*** El programa social bolivariano busca consolidar nuevas comunidades terapéuticas, para la recuperación de las personas en situación de calle y su incorporación a las filas del aparato económico del estado.
El Gobierno regional ha concedido un amplio espacio
de atención a las personas en situación de calle y con requerimientos
especiales, mediante la Misión Negra Hipólita, que durante el período 2012
incrementó, gracias a la activa participación de un equipo multidisciplinario
de activistas y voceros, las jornadas de visita a las comunidades para
proyectar los beneficios de este programa social, dirigido a mejorar la calidad
de vida de la población más vulnerable.
Al respecto, la coordinadora del programa
bolivariano, Mayra Castellano, destacó que la Misión garantiza la cobertura de
las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación de calle,
mediante la puesta en funcionamiento de la Comunidad Terapéutica “ Amador
González“.
Asimismo, la vocera oficial acotó que dentro de los
nuevos retos para el 2013, destaca el fortalecimiento del programa social con
la inauguración de la Comunidad Terapéutica “Alberto Lovera” en el municipio
Tovar, que prestará servicios médicos y de atención psicológica, para brindar
tratamientos gratuitos a 54 ciudadanos desposeídos.
Aseguró Castellano, que como parte de las políticas
de inclusión del gobernador Marcos Díaz Orellana, se reforzará estos últimos
meses la atención gratuita en la Comunidad Terapéutica “Tinjaca” del municipio
Santos Marquina, donde se garantiza la cobertura de las necesidades básicas y
el tratamiento gratuito a 54 personas con requerimientos especiales.
Finalmente, la coordinadora de la Misión Negra
Hipólita aseguró que gracias al trabajo articulado del Gobierno regional, se
consolidará la Comunidad Terapéutica Femenina, que funcionará en las
adyacencias al ambulatorio El Llano, para la recuperación de las personas en
situación de calle, con énfasis en aquellas que presentan problemas específicos
de adicción, logrando a la par su reinserción a las filas del aparato
productivo estadal.
(Prensa
OCI / Rosangela Sosa)