Fonprula, Apula y el IPP inauguraron el Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Antonio Pérez Colmenares” - NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO

Fonprula, Apula y el IPP inauguraron el Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Antonio Pérez Colmenares”

** Una gerencia eficiente, al servicio de la universidad del futuro, dignifica con hechos y obras la vida del profesor universitario –activo y jubilado- y de su familia

Este jueves, en horas de la mañana, la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de los Andes, Fonprula, la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, Apula, y el Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes, IPP; inauguraron el Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Antonio Pérez Colmenares”, el cual está ubicado en el piso dos del edificio del IPP.

En sus palabras, luego de cortada la cinta azul que dejó inaugurado este Centro, el Dr. Virgilio Castillo Blanco, en nombre de la Junta Directiva de la Apula / IPP, señaló que “es un momento trascendental que marca un nuevo capítulo en nuestra misión de promover la salud y el bienestar de nuestra comunidad profesoral. La construcción de este Centro de Medicina Física y de Rehabilitación es una obra de gran magnitud que ha sido realizada en su totalidad por Fonprula”, para luego destacar que cada rincón fue diseñado meticulosamente atendiendo los indicadores de los programas de salud del IPP, “esto nos permitió tomar decisiones consensuadas, garantizando un impacto significativo en la recuperación de los pacientes que requieren los servicios de esta organización”, puntualizó Castillo Blanco.

El Centro de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Antonio Pérez Colmenares”, es la consecuencia de la gerencia eficiente que caracteriza al Fonprula, y al trabajo mancomunado con la Apula / IPP, “desde nuestra llegada al gremio hemos desarrollado un centro asistencial y, desde ya planificamos, la edificación de la clínica universitaria como resultado de una lucha constante cuyos objetivos hemos alcanzado con pasión, fuerza y entrega. No ha sido fácil y hemos contado afortunadamente con el apoyo, y el músculo financiero de una organización dirigida por profesores, que es Fonprula y la unidad gremial, monolítica, pues aquí está el Presidente de la Seccional de Jubilados y nuestro Consejo Directivo y, todos juntos, seguimos avanzando y trabajando aceptando la crítica, lo que no podemos permitir es la mentira, la infamia, la calumnia y sobre todo la pretensión de evitar a toda costa que el gremio desarrolle un centro de salud para ponerlo al servicio de todos. Esto es de ustedes, señores profesores de la Universidad de Los Andes, construido con su dinero, el dinero que ustedes aportaron durante años, pues vamos a defenderlo y vamos a cuidarlo”, subrayó el Presidente de la Apula / IPP, rompiendo el salón en aplausos.

Breves palabras del “Dr. Antonio Pérez Colmenares”

En una misiva enviada desde su actual lugar de residencia, por razones de salud, el “Dr. Antonio Pérez Colmenares” señaló textualmente:

“Hoy es un día profundamente significativo para mí, no solo por la emoción personal que representa, sino también por el honor inmenso que me conceden al dar mi nombre al Centro de Medicina Física y Rehabilitación de IPP-ULA - Fonprula y APULA.

Me siento sinceramente complacido y honrado.

Esta institución no solo lleva mi nombre, sino que encarna valores que considero fundamentales: el bienestar, la salud integral y el compromiso, con quienes dedican su vida a la docencia y a la formación de generaciones. Que esta obra haya sido pensada y construida para el beneficio de nuestros profesores universitarios, me llena de orgullo y gratitud.

Deseo el mayor de los éxitos a todas las personas que trabajan en este centro, su labor será vital para acompañar, cuidar y mejorar la calidad de vida de nuestros docentes, quienes merecen servicios de salud dignos, eficientes y humanos.

Asimismo, expreso mi profundo deseo de que todos los profesores puedan acceder y disfrutar plenamente de los servicios que aquí se ofrecen. Que este sea un espacio no solo para la recuperación física, sino también para la prevención, el acompañamiento y la renovación del cuerpo y el espíritu.

Quisiera también subrayar algo esencial: la estrecha relación entre este centro y el ámbito académico.

Estoy convencido de que esta institución puede y debe integrarse activamente a la docencia, a la formación de estudiantes y profesionales, y a la investigación aplicada. El conocimiento que aquí se generará deberá enriquecer nuestras aulas y nuestros procesos académicos. La medicina física y la rehabilitación no solo son prácticas clínicas: también son saberes que debemos enseñar, compartir y perfeccionar.

Agradezco profundamente a quienes hicieron posible esta obra. Verla materializada con visión y propósito, me hace sentir parte de algo más grande: un proyecto que apuesta por la dignidad y el bienestar de nuestros educadores.

Gracias, de todo corazón, por este honor que llevaré siempre con humildad y compromiso”.

El Presidente de Fonprula: “Un gran logro para el beneficio del profesor universitario”

El profesor Rafael Moreno, presidente de la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de los Andes, Fonprula, señaló que “se trata de un gran logro la construcción de esta magnífica obra para el beneficio de los profesores universitarios. Le hemos dedicado toda la atención y todo el cariño posible para hacer que esto fuera una realidad dada las circunstancias de que tenemos una población que, cada vez más, requiere los servicios correspondientes”, expresó Moreno para indicar que dada la experiencia existente con el Convenio de Salud con el IPP y su cabal cumplimiento, “nos indujo, sencillamente, a aprovechar las condiciones que teníamos en ese momento junto a una demanda potencial en una población profesoral que, por supuesto, va requiriendo cada vez más la atención especializada en cuanto a Medicina Física y de Rehabilitación se refiere”, apuntó.

En relación con posiciones divergentes, en mínimos sectores de la Universidad de Los Andes, precisó que “no, no nos importa porque estamos tranquilos y estamos haciendo lo que se supone que debemos hacer y lo que los profesores esperan que hagamos que no es otra cosa que consolidar, no solamente este servicio de Fisiatría, sino una serie de servicios especializados, orientados y dirigidos hacia el profesor universitario jubilado, activo y hacia sus familiares”

Un Centro de 865 metros cuadrados: El más moderno del país

Esta magnífica obra, inaugurada en la mañana de este jueves, no solo representa un avance en la atención médica, sino que también es una inversión en el futuro de la educación y el futuro de los profesores de la Universidad de Los Andes.

De acuerdo al profesor Miguel Linares, el Centro posee una Sala Central de Mecanoterapia donde están ya instalados todos los dispositivos de ejercicios para los pacientes; este espacio permitirá hacer rehabilitación cardíaca y respiratoria, la cual no existe en ninguna parte del estado Mérida.

La Sala Central de Mecanoterapia está dividida en mecanoterapia y el espacio donde están ya instalados los agentes físicos: láser, magnetoterapia, electroterapia, entre otros tipos de alternativas terapéuticas lo cual permitirá la atención de todos los paciente pues se podrá llevar a cabo terapias educativas, de prevención y rehabilitación, desde niños hasta adultos.

“Todos los equipos que tenemos son de punta, son de última generación. No se escatimaron esfuerzos ni costos en tener los equipos más modernos que hay en el mundo”, dijo al culminar Linares.

Finalmente, el Dr. Virgilio Castillo Blanco, sostuvo que “hoy celebramos, no solo la inauguración de un centro, sino el fortalecimiento de nuestro sistema de salud que vamos a seguir desarrollando, donde cada uno de nosotros podrá acceder a los recursos necesarios para alcanzar una mejor calidad de vida. Agradezco a todos los que hicieron posible este proyecto, a Fonprula, por su dedicación; a nuestro Consejo Directivo del IPP, y la Junta Directiva de la Apula; y a cada uno de ustedes por su compromiso con la salud y el bienestar, porque esto es de ustedes, queridos colegas, porque todos juntos estamos desde ya construyendo la universidad del futuro”. /Prensa Apula / CNP 11842