Los universitarios
propondrán los temas de la autonomía universitaria y sentar las bases para la
economía del país, donde se cimenten las bases de una economía diversificada.
El
sector universitario de la Universidad de
los Andes (ULA) se reunió en la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios
para debatir sobre la constituyente, como parte de la discusión de propuestas.
El diputado
a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela y
precandidato a la constituyente, Rafael Luna, señaló, que el sector
universitario debe contribuir a este proceso, donde se va a desarrollar el
destino de la nación, donde se van a institucionalizar las misiones y grandes
misiones, a las que se les va a dar rango constitucional, ya que cubren las
necesidades de los sectores más necesitados.
“La
Constitución del 99 es muy importante, porque constitucionalizó los derechos y
principios socialistas que hacen equidad y justicia en los venezolanos; sin
embargo, en un momento histórico en que la derecha está comprometida con la
anarquía del país, creemos que con el llamado a la Asamblea Nacional Constituyente
(ANC) en paz, va a los destinos de nuestra patria a la concordia y al confort
de todos los venezolanos”, aseguró el catedrático universitario.
Sostuvo
que desde el sector universitario van a intensificar el trabajo en la autonomía
universitaria, “no se puede concebir a la autonomía universitaria como una
emancipación, de una república dentro del Estado venezolano, esta autonomía
debe constitucionalizarse para proteger la libertad de cátedra, para proteger
el derecho de enseñanza, para proteger la academia y la libertad pensamiento,
no la hegemonía de pensamiento”.
El pueblo decide el destino
de la patria
El profesor
universitario y precandidato constitucionalista, Juan Carlos Villegas, refirió que cumpliendo
con el llamado del presidente Nicolás Maduro
a la ANC, debido a la situación
compleja que vive el país, se toma el camino
del diálogo y la paz.
“Es
el pueblo el que va a decidir el destino de la patria y el sector universitario
nos reunimos en asambleas para discutir y fijar propuestas para este proceso
constituyentista, (…) la ANC es un mecanismo para evitar la guerra, donde el pueblo dialogará con el pueblo
independientemente de la posición partidista de cada quien”.
Asimismo
expresó, que desde el sector universitario el clamor es la autonomía
universitaria, que ha sido utilizada de “manera abusiva” por las autoridades
universitarias. También propondrán sentar las bases para la economía del país,
donde se cimenten las bases de una economía diversificada.
Por
su parte, el líder estudiantil y también precandidato a la constituyente, Noel
Jover, hizo el llamado al sector universitario a participar en este proceso
histórico, donde se profundizará la Constitución del 99 y se les garantizarán
los beneficios de todos los sectores del país.
(OCI/Nicolás Gutiérrez)