***El propósito de
este programa es orientar a todos los jóvenes de la entidad merideña en cuanto
a las consecuencias del embarazo temprano y para que todos los adolescentes
sean voceros de este mensaje***
Gracias al apoyo del
gobierno Bolivariano y Revolucionario de Alexis RamÃrez en conjunto a la
Coordinación Regional del Programa de Salud Niño Niña y Adolescente de la
Corporación de Salud y Estado Mérida, se están realizando charlas en los
liceos de la entidad merideña, para asà orientar a los adolescentes en cuanto
al embarazo precoz.
El dÃa lunes 05 de
octubre de 2015 en las instalaciones del Parque Sucre, conocido como La Plaza
Milla, se desarrollaron éstas ponencias con los jóvenes, como parte de las
actividades que se están realizando en celebración de la “Semana Andina
de Prevención de Embarazo a Temprana edad”, en donde la Fundación El Niño Simón
Mérida (FNSM), bajo la dirección
de Griceyd Burguera de RamÃrez estuvo presente en las charlas informativas para
orientar a todos los adolescentes de lo que acarrea un embarazo a temprana
edad.
Nora Salas, Coordinadora
Estadal del Programa de Salud Niño, Niña y Adolescente, señaló que “a nivel de
todo el estado Mérida a través de los distritos sanitarios de El VigÃa,
Lagunillas, Tovar Tucanà y MucuchÃes, se están desplegando esta actividad en
conjunto con la Zona Educativa, fortaleciendo asà los factores de riesgos de un
embarazo precoz y con ello disminuir la cifra”
Salas resaltó, “lo que
nosotros buscamos es prolongar el inicio a temprana edad de las relaciones
sexuales, debido a que si se tiene una vida sexual sana, segura y responsable
se evitarán muchos embarazos en la adolescencia y la transmisión de
enfermedades”.
El propósito de este
programa es orientar a todos los jóvenes de la entidad merideña, que todos los
adolescentes sean voceros con sus compañeros de clases, puedan ver las causas y
consecuencias que tiene un embarazo a temprana edad, los riesgos que le pueden
ocasionar las adolescentes a su cuerpo debido a que todavÃa no está apto para
tener un bebé, y las enfermedades venéreas que se pueden contagiar al tener una
relación sexual sin precaución.
Elismar Rondón,
estudiante de cuarto año de bachillerato y participante de esta actividad
explicó que “me parecen muy interesantes estas ponencias, debido a que nos
brindan conocimiento sobre las consecuencias que tendrÃamos como mujer al
momento de salir embarazadas, ya que nuestro futuro se verÃa tropezado
por un bebé, debido a que es prematuro para nuestras vidas”.
Por su parte Dairelys
López comentó “me pareció muy importante estas charlas ya que debemos tomar
conciencia al momento de comenzar a tener relaciones sexuales. Debemos tener
claro que lo más importante es cumplir con nuestros sueños antes de salir
embarazadas y que un bebé es una bendición pero en el momento justo de cada
persona”.
ORIANA FRANCO /
PASANTE UNICA
FOTOS:
GREGORIO BECERRA