El
municipio Cardenal Quintero del estado Mérida, un lugar privilegiado por la
naturaleza que todos deben visitar en estas vacaciones escolares para
recrearse, es la cuna de la represa José Antonio Páez, la alcaldesa Idania
Quintero invita a los merideños y venezolanos a visitar esta hermosa
jurisdicción de clima frío. Pueblo de vocación agrícola.
El
municipio Cardenal Quintero su principal
actividad económica está basada en la agricultura y el turismo, ésta última
gracias a su ubicación dentro de los páramos de la Cordillera de Mérida. El
municipio recibe su nombre en honor de José Humberto Cardenal Quintero primer
cardenal de Venezuela nativo del estado Mérida en el cercano pueblo de
Mucuchíes.
Esta
pintoresca población, de Los Andes venezolanos, está ubicada a 2200 metros
sobre el nivel del mar, lo que le otorga una temperatura promedio de 16ºC.en la
carretera Trasandina, en pleno corazón del Páramo, poblado que cuenta con
importantes atractivos de interés turísticos como el Monumento a la Fe, la
Cascada El Velo de La Novia, ríos, quebradas y lagunas de aguas frías y
cristalinas, donde se cría la trucha arco iris, además posee mágicos paisajes
naturales, su vía está en excelentes condiciones y las autoridades garantizan a
la familia la seguridad al permanecer en este rincón de Venezuela.
Su
gente es hospitalaria, humilde,
laboriosa y con gran calidad humana, donde cosechan casi el 40 por
ciento de las legumbres y hortalizas que van a los platos de los venezolanos.
El
municipio Cardenal Quintero su capital Santo Domingo y La Piedras, el atractivo principal de Santo
Domingo es la belleza del paisaje que le rodea, sin olvidar su agradable clima.
Y dada su amplia oferta hotelera y la cercanía con los principales sitios
turísticos de la región, es un lugar ideal para pernoctar y emprender distintos
paseos y excursiones durante el día puedes visitar la plaza Bolívar, la
iglesia, las truchiculturas para ver el proceso de cría de esta espectacular
especie de colores, observar las calles y avenidas de antaño, así como también
las casas cubiertas por techos rojos. En
la parroquia Las Piedras usted puede admirar la imponente represa José Antonio
Páez, la impresionante Cascada El Velo de La Novia, las hermosas caídas de agua
que vienen desde lo más alto de sus montañas.
La
fiesta tradicional más vistosa de Santo Domingo es la que se celebra en honor
de San Jerónimo, el patrono del pueblo. Es una tradición que data de 1619,
cuando en una gruta cercana se apareció o descubrió una imagen del Santo
Agustín Volcanes
Fotos: AV