***
Mérida es un estado muy violento en cuanto a las agresiones contra la mujer, en
apenas dos años se tiene registro de alrededor de 15 mil causas***
Esta
semana, el Circuito Judicial con Competencia en Delitos Contra la Mujer, dio
inicio a las actividades conmemorativas de su II aniversario con la realización
de una conferencia titulada “Función de los órganos receptores de denuncias en
matera de violencia de género”, cuyo propósito fue impulsar no solo la
formulación de acusaciones por parte de las víctimas de este tipo de delitos,
sino a su vez, orientar a los funcionarios de los organismos de seguridad en
relación al tratamiento y procesamiento de las denuncias de este tipo, para
garantizar la protección de las afectadas.
Alarmantes cifras de agresiones contra la
mujer
Arquímedes
Monzón, coordinador de esta dependencia del Circuito Judicial, comentó que en
vista de las alarmantes cifras de agresiones contra la mujer registradas en la
entidad merideña en los últimos dos años, cuyo número asciende a alrededor de
15 mil casos, están desarrollando campañas de promoción para combatir y atacar
desde el estado y las comunidades este importante flagelo a través de trabajos
de sensibilización a la colectividad y las instituciones.
“Para
ello estamos desplegando de manera articulada el trabajo con todos los
organismos receptores de denuncias como, la Guardia Nacional Bolivariana, el
Instituto Autónomo de la Policía del Estado Mérida (IAPEM), el Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Fiscalía
General”, detalló Monzón, asimismo agregó que a ese equipo se sumó la dirección
de Política Integral de la gobernación, por medio de los prefectos de las 86
parroquias de la entidad, quienes también cumplirán la función de atender y
procesar las acusaciones relacionadas a la violencia contra la mujer.
“Proteger a la mujer es proteger el núcleo
familiar”
Por su
parte, el Coronel Oscar Aponte Landaeta, contralor del estado Mérida, destacó
la realización de este conversatorio argumentando que “fortalecer las leyes de
protección contra la mujer, representa a su vez la protección de la familia”,
aseveró. En ese sentido también señaló que “resulta fundamental dar a conocer a
nuestros funcionarios y servir de anfitrión para que todos los órganos y entes
del estado y aquellos que tienen poder jurisdiccional puedan servir de
multiplicadores de todas las normas y directrices emanadas de este tribunal
contra la violencia a la mujer”, ya que aseguró que eso contribuirá a la
erradicación de esta problemática.
Comunidades involucradas
Asimismo
el director de Política Integral de la gobernación, Luis Omar Ditta, se refirió
a la corresponsabilidad que desde su dependencia y el Circuito de Violencia
Contra la Mujer están promoviendo a través de las 86 prefecturas de la entidad.
“El llamado a las comunidades y a las mujeres que desafortunadamente han sido
objeto de abusos, es para que pierdan el miedo, y formalicen las denuncias
contra sus agresores, ante los organismos competentes, pues el gobierno
bolivariano de Alexis Ramírez, y el estado revolucionario velarán porque sus
derechos sean respetados y porque todo el peso de la ley recaiga sobre quienes
incurran en estos delitos”.
Igualmente
Ditta resaltó que “este tipo de actividades sin duda impulsan el rescate de los
valores en pro del fortalecimiento del núcleo familiar, ya que la mujer
representa la columna vertebral de la familia”, expresó.
Importancia de conocer las leyes
Finalmente,
el juez de control de audiencias y medidas del Circuito Judicial con
Competencia en Delitos Contra la Mujer, Narciso Romero comentó que para los
funcionarios de los órganos de seguridad y para la colectividad en general es primordial
el conocimiento de las leyes, cuáles son sus derechos, garantías y los
procedimientos que se deben seguir en caso de ser víctima de algún tipo de
abuso, pues esa es la principal herramienta de defensa.
Prensa
Política Integral /politicaintegral.merida.gob.ve