- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Víctimas del golpe de abril rechazan medida 
a Simonovis: “Tememos por nuestras vidas”


“Tememos que Simonovis se escape, al igual que tememos por nuestras vidas y las vidas de nuestros abogados. Aquí hubo muertos, heridos, se produjo una masacre y el Sr. Simonovis es culpable de esos delitos”, señaló Yesenia Fuentes, presidenta de Asovic.

Yesenia Fuentes, presidenta de la Asociación de Víctimas del Golpe de estado de Abril de 2002 (Asovic), rechazó en nombre de la organización la medida de arresto domiciliario anunciada el pasado viernes por el Tribunal Supremo de Justicia para el excomisario Iván Simonovis, persona sentenciada por los hechos ocurridos aquel día.

Representantes de la organización solicitan una reunión con el Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial, para exponer su postura ante la medida a favor del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Metropolitana, ente bajo cuya jurisdicción estaba en aquel momento la Policía Metropolitana.

“Estamos aquí en repudio a la decisión tomada el día viernes en la madrugada a favor del ciudadano Iván Simonovis, incurso, preso por el delito de violación a los derechos humanos a las personas que nos encontrábamos el día 11 de abril de 2002 a favor del Comandante Hugo Chávez. Nosotros, las víctimas del 11-A, repudiamos esa decisión tomada”, señaló Fuentes.

Señalaron que temen un posible escape por parte de Simonovis, lo cual, consideran, puede poner en peligro sus vidas. “Tememos que Simonovis se escape, al igual que tememos por nuestras vidas y las vidas de nuestros abogados. Aquí hubo muertos, heridos, se produjo una masacre y el Sr. Simonovis es culpable de esos delitos”, señaló Fuentes.

INDEMNIZACIÓN

Por otro lado, Fuentes pide al Presidente Maduro, en nombre de las decenas de personas que forman parte de la organización, acelerar los trámites para la indemnización de las víctimas por los hechos ocurridos hace 12 años. “Ninguna de las víctimas ha sido indemnizada”, afirmó.

El 11 de abril de 2002, 19 personas perdieron la vida y hubo al menos 90 heridos durante el golpe de Estado que depuso por unas 40 horas al Presidente Hugo Chávez, colocando a Pedro Carmona Estanga, presidente de la principal cámara venezolana de empresarios del país, en el poder como Jefe de Estado de facto.

Carmona disolvió los poderes públicos por decreto, pero fue depuesto por una insurrección cívico-militar el 13 de abril de 2002, que devolvió al Comandante Chávez a la presidencia en uno de los hechos más inspiradores de la historia moderna.

Indicó Fuentes que no tomarán ninguna acción judicial contra la medida brindada a Simonovis. “La acción que vamos a tomar es la lucha por nuestra indemnización”.

Interrogada sobre la posibilidad de que se solicite una medida alternativa de cumplimiento de la pena para los policías metropolitanos detenidos por estos mismos hechos, Fuentes señaló: “Por supuesto, porque si los altos jerarcas de la Policía Metropolitana están en libertad (cumpliendo medidas alternativas), como lo son Lázaro Forero, Henry Vivas e Iván Simonovis, que fueron el cerebro de toda esta masacre de Puente Llaguno, pues los policías de baja jerarquía, los ‘pata en el suelo’ también deberían salir”.

Fuente y Foto/Alba Ciudad