Un
millón de semillas de papa producirán campesinos merideños
con el Centro Biotecnológico de Semillas Agámicas
con el Centro Biotecnológico de Semillas Agámicas
La producción
propia de estas semillas permitirá el ahorro de divisas que por más de 250
millones de dólares, se destinaban a su importación, garantizando además
productos de mejor calidad por su cultivo agroecológico
Conocimiento,
investigación y trabajo de los campesinos productores de papa son los elementos
que permitieron concretar en una realidad, la creación del Centro
Biotecnológico para la formación y producción de Semillas Agámicas (CEBISA),
con el apoyo otorgado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y TecnologÃa (Mppeuct) y la inversión
de 8,4 millones de bolÃvares.
Este centro
ubicado en el municipio Rangel del estado Mérida, fue inaugurado por el titular
del Mppeuct, Manuel Fernández y el Vicepresidente para la Planificación y
Conocimiento, Ricardo Menéndez, junto al presidente de Fundacite Mérida, Juan
Pablo Buenaño; MarÃa Castillo directora de la SecretarÃa del despacho del
Gobernador y los productores pertenecientes a la Red Socialista de Innovación
Productiva para el cultivo de la semilla de papa, agrupados en la Asociación de
Productores Integrales del Páramo (Proinpa), quienes vinculados siempre a la
producción agroecológica, han contado con el respaldo gubernamental desde el
año 2002 en su interés por producir sus propias semillas.
Esta Red
Socialista de Innovación Productiva para el cultivo de la semilla de papa fue
creada con el respaldo y orientación de Fundacite Mérida, precisó Juan Pablo
Buenaño, presidente de esta institución al agregar que es la primera en
ejecutar su proyecto de escalamiento, de la mano de la Corporación para el
Desarrollo CientÃfico y Tecnológico (Codecyt) y Fundacite Mérida, asegurando de
esta manera la soberanÃa agroalimentaria del paÃs.
Ante este logro
de pueblo y gobierno, Fernández expresó que “aquà se resume, se expresa y se
potencia el valor del conocimiento cuando el pueblo de Venezuela directamente
se apropia de él. Es un ejemplo contundente que hay que emular en todos los
lugares de la Patria”. Destacó que este
centro proyecta la producción de un millón de vitroplantas para el año 2015,
con lo cual se cubrirán en principio los requerimientos de productores de papa
de Mérida y posteriormente se suministrará a productores de otros estados.
Agregó
Fernández que está claro que el conocimiento es la base para alcanzar la
soberanÃa e independencia y es por esta razón
que el Presidente Maduro lo ha tomado del Plan de la Patria y ha creado
la Vicepresidencia para la Planificación y Conocimiento, siguiendo el rumbo
marcado por el Presidente Hugo Chávez, quien impulsó la diversificación de la
economÃa, para desplazar el rentismo petrolero.
Por su parte,
Menéndez resaltó esta meta alcanzada que impulsa la soberanÃa tecnológica y la
autosuficiencia alimentaria, vinculados a los objetivos del Plan de la Patria,
razón por la cual, el paso a dar en los
próximos dÃas, será la definición de un plan de trabajo que abarque desde la
etapa de producción hasta la comercialización, ya que los precios de la papa en
el mercado son demasiado altos en comparación al de 25 bolÃvares por kilo que
se pagan al productor.
Néstor
Monsalve, vocero de Proinpa en el acto inaugural, hizo un recuento del trabajo
que como productores han realizado desde el año 1999, cambiando la agricultura
convencional que utilizaba quÃmicos por la agroecológica, encontrando un amplio
y decidido respaldo gubernamental desde el sector de ciencia y tecnologÃa, que
los ha llevado a crecer en esta materia al punto de contar hoy con dos
invernaderos y ahora el CEBISA, con el
cual se abastecerán los productores de Mérida y en corto tiempo los de Táchira
y Trujillo, con las doce variedades que producen, cinco de ellas para la
agroindustria y siete destinadas al consumo fresco. (Fundacite Mérida/ MT)