- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Producción de semilla de papa en centro biotecnológico
 de Mérida permitirá ahorrar $50 millones anuales


Este jueves fue activada la fase operativa del Centro Biotecnológico para la Formación y Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) en el estado Mérida, instalación que suplirá el 30% de la demanda de semilla de papa en el país, y cuya puesta en marcha permitirá un ahorro anual de 50 millones de dólares.

Ricardo Menéndez, vicepresidente de Planificación y Conocimiento, asistió este jueves a la inauguración y activación de la fase operativa del centro de biotecnología, ubicado en la población de Misintá, municipio Rangel del Mérida.

"Desarrollos como este que ha llevado adelante el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, nos dan toda una visión alternativa de desarrollo. Todos los productores se están apropiando de la tecnología, del conocimiento para incorporarlo a la producción", resaltó Menéndez.

Manuel Fernández, ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología; y representantes del Ejecutivo estadal merideño, participaron en esta inauguración y activación operativa, actividad en la que se desarrolló una asamblea con productores de papa del eje territorial Páramo de Mérida.

Destacó que la inversión de 8 millones de bolívares en la instalación del centro biotecnológico permitirá producir un tercio de la demanda nacional de semilla de papa, lo que representa un ahorro de 50 millones de dólares al año.

"Hay que resaltar que Venezuela es autosuficiente en la producción de papa para el consumo nacional, y vamos camino a ser autosuficientes en la producción de semillas. Aquí hay una fórmula exitosa en la que concurren el poder popular, el Plan de la Patria e instituciones que han generado un conocimiento con la clara voluntad de transferirlo al pueblo", resaltó.

Avance productivo

El  vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, destacó que la articulación permanente con los productores de papa y el trabajo en asambleas como la de este jueves, han permitido la planificación del trabajo que seguirá a la activación del Cebisa.

Destacó que el nuevo centro de biotecnología es una de las herramientas científica con que cuenta el Gobierno para el combate de la guerra económica, ya que la generación nacional de semillas garantiza una producción autóctona que ahorra divisas y fortalece la economía nacional.

"Estamos hablando de la posibilidad de ahorro de entre 250 y 300 millones de dólares al año. Esta será una tarea a ser desarrollada en los años 2015 y 2016 que está vinculada al cumplimiento del Plan de la Patria", resaltó al evaluar las proyecciones para la producción de otras semillas distintas a la papa.

Informó que la semana próxima las vicepresidencias de Planificación y Conocimiento, y de Soberanía y Seguridad Alimentaria entregarán al presidente de la República un plan para el desarrollo pleno de la producción de semillas de rubros estratégicos a escala nacional.

Transporte y comercialización bajo la lupa

Menéndez resaltó además la necesidad de erradicar vicios en la cadena de transporte y comercialización de la papa, reto para el que se planifican reuniones de trabajo en las que productores, Ejecutivo nacional y otros actores elaborarán el mapa específico de la cadena de producción y comercialización del rubro.

"Al identificar cada eslabón de la cadena de producción y cada problema definiremos estrategias para lo que tiene que ver con insumos, maquinaria, semillas y otros temas como el transporte y la comercialización", precisó.

Menéndez recalcó que el costo de producción de la papa oscila entre 20 y 25 bolívares por kilo en el páramo merideño, razón por la que no está justificada la comercialización del rubro a 120 y 130 bolívares en otras regiones del país.

Destacó igualmente el caso del cilantro, comercializado a 10 bolívares por los productores y vendido en las ciudades en más de 60 bolívares.

Al respecto aseguró que la próxima semana el Gobierno articulará medidas para regular la comercialización y transporte de los rubros agrícolas.