Por mandato
del Presidente de la República Nicolás Maduro, trece Instituciones se encuentran avocadas
al proyecto de reestructuración de las principales arterias agrÃcolas de la
entidad merideña con el objetivo de solucionar los problemas de vialidad en la
región.
Al
respecto, se efectuó una reunión técnica en la Corporación de los Andes para
exponer las propiedades del producto Polyflex, tomando en cuenta los materiales
y equipos que estarán al frente para dar inicio a los trabajos. Entre las
Instituciones encargadas de ejecutar este importante proyecto se encuentran: Inder,
Misaba, Inderural, Inmivi, Ministerio de Agricultura y Tierra y Corpoandes.
Polyflexes
un producto ecológico que sirve como alternativa al asfalto y al cemento, representa
el 90% de su economÃa en comparación al asfalto, el promedio de construcción o
rehabilitación es de un kilómetro diario, además funciona mediante un proceso de
“Estabilización”cuya labor es manipular el grado de resistencia del suelo para
compactar la superficie, una vez identificada la clasificación de suelo realizada
por pruebas de laboratorio preparando la solución acorde a los requerimientos de
resistencia.
El Ingeniero
Humberto López, Gerente de Polyflex mencionó que dicho producto tiene una garantÃa
de 10 años y lo están donando al Estado Mérida para la construcción y
rehabilitación de 40 a 50 kilómetros de vÃas agrÃcolas.
Igualmente
Antonio Barrios, inspector del Consejo Federal de Gobierno adscrito a Corpoandes
destacó que esta corporación pasa a formar parte de la Comisión Nacional de
VÃas AgrÃcolas (ConavÃas) y que ya fueron aprobadas tres vÃas para tal fin. “Hemos
realizado una serie de inspecciones a varios municipios del Estado y tenemos
doce vÃas agrÃcolas clasificadas, dentro de las cuales aprobamos tres, que son
las más afectadas entre estas; la parroquia Chacantá, el Camellón de Los
Jiménez y San Isidro Las Coloradas”.
Luis Chacón,
director del Instituto Merideño de Desarrollo Rural aclaró que la aplicación del mencionado
producto estabilizará las vÃas agrÃcolas con el convenio Internacional. “En un
plazo de 15 dÃas arrancaremos con las primeras pruebas y vamos a coordinar los kit
de maquinarias que requerimos para este tipo de trabajo”, apuntó.
Ali RodrÃguez,
Coordinador del Instituto Nacional de Desarrollo Rural en Mérida mencionó que cumplirán
con la deuda social con el sector Rural para garantizar la soberanÃa alimentaria,“Mérida posee varias
vÃas afectadas producto del abandono, nosotros estamos tratando de atacar esta
problemática desde varios frentes”, aseveró.
(Rossana
Mosquera-Fotos//Marcos Sulbarán- Prensa Corpoandes)