***
El Astrofísico, el principal icono del turismo-científico del país recibirá a
miles de personas durante la presente temporada de vacaciones escolares 2014 ***
El
Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (Oan) o Astrofísico como
mejor se le conoce uno de los principales iconos del turismo-científico
nacional que funciona bajo la administración del Gobierno Bolivariano a través
del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti)
y su ente adscrito en Mérida, la Fundación Centro de Investigaciones de
Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), recibirá a miles de visitantes durante
la presente temporada de vacaciones escolares 2014.
Turistas
nacionales e internacionales como en años anteriores tendrán como destino el
estado Mérida y visitarán el Observatorio Astronómico. La temporada alta en el
Museo de Astronomía se inició el pasado 30 de julio y se extenderá hasta el 07
de septiembre. El acceso al público será de miércoles a domingo durante ese
lapso.
La
información fue suministrada por José Arnaldo Quintero, coordinador del Museo
de Astronomía y Ciencia del Espacio (Mace), quien añadió que mediante una
visita guiada que dura aproximadamente dos horas, los turistas tendrán la
oportunidad de conocer la sala de exposiciones “La Escala Cósmica”, donde
recibirán una charla de astronomía básica y disfrutarán de las siguientes
exhibiciones: la Tierra, el Sistema Solar, el entorno solar, La Vía Láctea, el
grupo local, el Súper Cúmulo de Virgo y la telaraña o espuma cósmica, el cual
es la visión más lejana que se tiene de nuestro universo visto a gran escala.
Los
visitantes luego pasarán a una sala de videos a través del cual recibirán
información relacionada con los proyectos científicos, tecnológicos y sociales
que desarrolla actualmente el Cida, precisó.
También
se presentará un video dirigido a la población infantil que explica cómo se
forman los eclipses solares y eclipses lunares. Las personas cuando entran al
museo podrán tomarse fotografías dentro de una réplica de traje espacial y en
la simulación de un paisaje marciano, señaló.
Posteriormente,
los visitantes realizan un recorrido por uno o dos de los telescopios más importantes de Observatorio, donde se le
brinda información referente a sus componentes o características, es decir,
sistema óptico, partes mecánicas, así como una reseña histórica de la creación
de estas instalaciones científicas.
Indicó
el vocero del Museo de Astronomía y Ciencia del Espacio que desde los días
miércoles a viernes las personas podrán observar los cuerpos celestes a través
de un telescopio instalado en la terraza de estas instalaciones, mientras que
el sábado y el domingo tendrán la oportunidad de observar el cielo por medio
del telescopio Gran Refractor.
Al
finalizar el recorrido, una vez que el cielo oscurezca y esté despejado, los
visitantes podrán realizar observación de los objetos celeste siempre y cuando
las condiciones meteorológicas lo permitan, es decir, que no exista nubosidad
apreciable o alta humedad relativa.
Es
importante resaltar que el Gobierno Bolivariano a través de estas instalaciones
además de fomentar las investigaciones científicas, promueve la socialización
del conocimiento en este caso en el área de la astronomía durante todo el año y
en las temporadas altas de vacaciones escolares.
El
Observatorio está ubicado cerca de Apartaderos a 3600 msnm, carretera hacia
Valera, vía El Collado del Cóndor, específicamente en la población de Llano del
Hato, municipio Rangel del estado Mérida. Las personas pueden dirigirse
directamente a las instalaciones, ya que no se requiere hacer reservaciones.
Asimismo permanece abierto a partir de las 3:00 de la tarde hasta las 7:00 de
la noche, después de esa hora no se
permite el acceso debido a que se inicia el trabajo científico programado para
cada noche y se debe evitar la menor contaminación lumínica posible, explicó.
Cabe
destacar que el Observatorio recibe alrededor de 30 mil personas al año,
incluyendo grupos escolares de distintas partes del país. Igualmente en las
temporadas altas, el museo ofrece toda la información referente al OAN y la
astronomía en general mediante diversas actividades. Para mayor información
puede abrir nuestra web: www.cida.gob.ve, concluyó Quintero.
Prensa OCI/CIDA