La preocupación por la salud de los ulandinos que hoy
cumplen 840 horas en huelga de hambre, arropa también a otros espacios
sociales. Dirigentes parroquiales de Libertador se reunieron ayer para
adelantar acciones y sumar esfuerzos con relación a la petición que realizara
el alcalde Léster RodrÃguez en dÃas pasados, en torno al cese de la huelga tras
las múltiples complicaciones que han presentado sus protagonistas.
Richard RamÃrez, Hernán Segovia, Jorge Fernández, VÃctor
Hugo Quintero, Alexis Navarro, Henry González, Wilfredo Vizcaya, Rómulo Morales,
Jesús Rivero, Zaida Villasmil, Giovanni RodrÃguez, Antonio Navas y Nelson
quintero, de las parroquias Arias, Spinetti Dini, Gonzalo Picón, Mariano Picón,
Caracciolo Parra, Osuna RodrÃguez, Juan RodrÃguez Suárez, Domingo Peña, El
Llano, Sagrario, Milla, Jacinto Plaza y Lasso de La Vega, respectivamente, coincidieron
en la necesidad de continuar con la lucha universitaria, pero desde otros
escenarios.
“La salud de nuestros estudiantes, profesores y obreros
de la Universidad de los Andes (ULA) que hoy se encuentran en huelga de hambre
ya comienza a deteriorarse y nos parece inhumano que presenten cada vez más
complicaciones ante la falta de atención del gobierno nacional y la solución de
los problemas que padecen las máximas casas de estudio de Venezuela”, señaló
Jorge Fernández de la parroquia Gonzalo Picón.
Los dirigentes pidieron que desde las distintas toldas
polÃticas de oposición que hacen vida en la entidad, asà como de las
comunidades, se sumen esfuerzos para convencer a los ulandinos de tomar otros
rumbos en torno a la protesta que mantienen, sin poner en riesgo su vida.
“No se trata de desmayar en las exigencias para la
reivindicación de las universidades, sino de preservar la vida en función de
que los objetivos sean logrados y disfrutados por quienes hoy mantienen la
lucha”, coincidieron, al tiempo que destacaron que el gobierno nacional juega
al agotamiento y debilitamiento de éstos, por lo que consideraron necesario
levantar la huelga.
Sin embargo, los dirigentes exigieron enfáticamente a las
autoridades tomar en cuenta las acciones de protesta, toda vez que,
transcurridos tantos dÃas, los jóvenes viéndose burlados e irrespetados están
extremando las medidas y comenzaron a coserse la boca, lo que aumenta la
preocupación de quienes comprenden la importancia de esta lucha.
(Prensa AlcaldÃa
municipio Libertador)