El primer museo de
enfermería en Venezuela
se encuentra en la Escuela de Enfermería de la ULA
A sus
93 años de existencia, Amadora Zavala, primera directora de la Escuela de
Enfermería de la Universidad de Los Andes, también fue testigo de la creación
del Museo de Enfermería que desde el pasado jueves 15 de noviembre
quedó inaugurado en las instalaciones de dicha escuela y para el disfrute de
propios y extraños.
Las
autoridades de la escuela, encabezada por su director, profesor Asdrúbal
Velasco y en compañía del Vicerrector Administrativo Manuel Aranguren y la
profesora María Teresa Celis en representación de la Vicerrectora
Académica Dra. Patricia Rosenzweig, presidieron el emotivo acto que se
llevó a cabo en la parte exterior de la Escuela de Enfermería de la ULA.
Este
Museo, que lleva el nombre de Amadora Zavala, nace por iniciativa del Grupo de
Investigación Historia y Pensamiento Enfermero del CDCHTA y del Seminario
Pensamiento para la Investigación de la Historia de la Enfermería, Departamento
Medico Quirúrgico de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes.
Entre los promotores están los profesores Eduardo Sánchez, Coordinador del
Grupo, Alba Fernández, Coordinadora Científica, Asdrúbal Velasco,
investigador y director de la Escuela de Enfermería y Mariam Vega de Peña,
Investigadora.
La
misión de este museo es salvaguardar el patrimonio material de la profesión y
constituirse en un punto de encuentro para el desarrollo de conocimiento
y la reflexiona mediante la investigación, promoción, difusión y conservación
del patrimonio de la enfermería en Venezuela. En cuanto a su visión:
constituirse en el primer museo de la enfermería en Venezuela a través del
acercamiento de un amplio público a sus exhibiciones, colecciones e
investigaciones.
La
profesora María Teresa Celis, en representación de la Vicerrectora Académica,
reconoció la importancia de la creación del museo, debido que a través de él,
un amplio público recordará los materiales utilizados por las enfermeras
en el pasado. De igual modo, para las nuevas generaciones de la
enfermería será un sitio ideal para visualizar la historia y vincularse con la
investigación. En nombre de la profesora Patricia Rosenzweig Levy felicitó a
los promotores de la idea de creación del museo y les deseo muchos éxitos a lo
largo de los próximos años.
Prensa ULA /
Ramiro Sánchez