- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Julio Borges: más de 200 mil fuentes de empleos
 productivos se perdieron en estos 14 años

 
La semana pasada el gobierno nacional concretó el ingreso de Venezuela al Mercosur, al respecto la dirección nacional de Primero justicia dice no estar en contra de la integración “pero siempre que ésta beneficie a los venezolanos y en especial a sus trabajadores”, apuntó el coordinador nacional de la tolda amarilla y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges.

Para Borges, la realidad en Venezuela es que durante 14 años de gobierno “el presidente ordenó la expropiación de empresas y tomó medidas que llevaron al cierre de más de 200 mil industrias nacionales y con ellas se perdieron más de 1 millón de empleos productivos en el sector industrial y también en el agrícola”. Reiteró que en el país “no producimos absolutamente nada” por lo que “lamentablemente hoy lo único que podremos venderle a los países miembros del Mercosur es petróleo”.

Como siempre Borges apoyó sus señalamientos con cifras oficiales, esta vez la fuente fue el Instituto Nacional de Estadística (INE). “Para finales de 1997 la distribución del empleo para los principales sectores de la economía era la siguiente: servicios 28%, comercio 21%, industria 16%, agricultura 12%, construcción 8%, transporte 6%, finanzas 6%. Mientras que a finales del año 2011 la distribución cambió significativamente: servicios 31%, comercio 24%, industria 11%, transporte 9%, construcción 9%, agricultura 8%, finanzas 5%”.


“Salta a la vista como durante este Gobierno los empleos se han concentrado en áreas como Servicios y Comercio, que han aumentando su relevancia en el mercado laboral, mientras que los sectores asociados a la producción en Venezuela, como la Industria y la Agricultura, han disminuido su participación de forma brutal. La importancia del sector Industrial para el empleo de los venezolanos ha caído ‑32% durante este Gobierno, mientras la del sector Agrícola disminuyó ‑37%, cayendo incluso por debajo de sectores como el Transporte y la Construcción. Queda muy claro el franco deterioro de la Venezuela productiva”, destacó.

En ese sentido, apuntó el parlamentario que el ingreso al Mercosur, “tan celebrado por el gobierno nacional”, “terminará por acabar con los pocos empleos formales que quedan en el país, para convertirnos a todos en trabajadores informales, en buhoneros”.

A su juicio, mientras para el resto de los países que hacen parte del Mercosur “van a recibir a 30 millones de consumidores”, los venezolanos “pasaremos a ser buhoneros de productos brasileños y argentinos, y por si fuera poco van a contar con las reservas energéticas fabulosas de nuestro país”.

La propuesta de Primero justicia: el Plan de Empleos Para Todos que ha presentado el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski y que incluye el Censo de Empleo para Todos que viene realizando el partido amarillo. Por eso Borges invitó “a quienes aún no se han registrado en este censo a hacerlo a través de www.PlanEmpleosParaTodos.com para que sean incluidos en los puestos de trabajo que se abrirán en nuestro país luego del triunfo que obtendremos el próximo 7-O”.

“La reactivación de la economía nacional y por supuesto la generación de empleos de calidad será posible con un nuevo Presidente, que apoye propuestas como la Ley de Impulso a la Producción Nacional, con incentivos claros a nuestros productores para tener más y mejores productos Hecho en Venezuela, y con propuestas como Empleo para Todos orientadas a generar empleos de calidad aquí en nuestra tierra y no en otros países como está haciendo el Presidente con su regaladera permanente de nuestras riquezas a otros países”.

Crece la deuda habitacional

El coordinador nacional de Primero Justicia realizó el acostumbrado conteo habitacional y demostró que “el gobierno sigue en deuda con los venezolanos que no tienen una vivienda digna, con los damnificados que se quedaron sin nada y a quienes les ofrecieron un techo”.

A la fecha “deberían estar construidas y entregadas 119.125 viviendas de las 200 mil prometidas para el 2012, mientras nuestra Operación Lupa contabiliza anuncios públicos de sólo 58.150 viviendas entregadas”.

Prensa Primero Justicia