Capriles desde Catia: “Venir hasta acá y
no hablar
de la inseguridad es desconocer el problema”
El candidato presidencial Henrique Capriles
Radonski, en el marco de su campaña electoral
de cara a los comicios que se llevarán a cabo el próximo 7 de octubre, realiza
una caminata por la parroquia Catia en la ciudad capital.
Aseguró
que “venir a Catia y no hablarle a nuestro pueblo del tema de la inseguridad y
la violencia es desconocer el principal problema que vive
Catia y el municipio Libertador”.
“Necesitamos
un Gobierno que defienda la vida de cada uno de los venezolanos, y nosotros
tenemos un plan para eso, lo primero que se necesita es tener voluntad y para
el Gobierno pareciera que este problema no existe. Nuestra Caracas es una de
las ciudades más violentas del mundo”, dijo.
El
abanderado de la unidad señaló que entre los aspectos de su plan contra la
inseguridad, resaltan la prevención, el desarme y de esta forma “fortalecer la
educación, apostar por la cultura y adelantarnos al problema”.
Señaló
que las policías deben ser fortalecidas, “tener buenos funcionarios, apoyarlos,
pagarles mejor”. Se refirió al sistema penitenciario venezolano y cuestionó que
el centro de reclusión La Planta “la convirtieron en una valla publicitaria de
un candidato”, y que “trasladaron el problema de lugar”.
Destacó
que ese tipo de espacios deberían ser utilizados para mejorar y apoyar al
sector educativo “podríamos convertirlo en una universidad, una biblioteca”.
Entre sus planes de Gobierno, de resultar electo el 7-O, se encuentra el
fortalecer el sistema judicial “donde haya justicia para todos”.
“Caracas la única suerte que ha
tenido con respecto a otras zonas del país, es que no ha tenido apagones, es lo
único”, dijo al referirse a que los habitantes de la ciudad
capital puede tener una mejor calidad de vida.
Instó
al grupo de simpatizantes a preguntarles a las “personas que se ponen la
franela de un color, pregúntenles sino creen que todos podemos estar mejor”.
“Cuando
yo era Alcalde se debatía mucho sobre el municipio Libertador y qué hacer con
él, un municipio donde viven un millón 700 mil electores, viven casi tres
millones de personas. Yo le propongo a la parroquia Sucre para que lo discuta y
lo debata que esta parroquia sea un municipio,
para que tengan autoridades que velen todos los días por Catia, pendiente de
las situaciones y yo dejo eso para el debate con las comunidades. Este municipio tiene que funcionar mejor”, expresó el
candidato presidencial.
Fustigó
que el Gobierno, después de 14 años, “arrancó apurado a construir
viviendas a última hora porque vienen las elecciones”. Añadió
que el pueblo que necesite una solución habitacional puede estar tranquilo,
porque cuando llegue a la Presidencia brindará ayuda a todo el que la requiera.
El
aspirante a la primera magistratura señaló que Catia, merece tranquilidad y
calidad de vida. “Yo quiero traerles para acá el progreso y eso se trata de la
calidad de vida y cuando una familia tiene profeso tiene calidad de vida. Yo quiero que todos los que viven en este territorio puedan estar
tranquilos”.
Criticó
que el Gobierno Nacional prometa que hará más obras en los próximos 6 años de
las que ha realizado en los últimos 14: “¿Quién se va a creer ese
cuento?”, se preguntó.
Invitó
a sus seguidores a buscar a otros y llevarlos a votar el 7-O. Afirmó que “el voto es secreto y eso se lo digo principalmente a quienes trabajan para
instituciones del Estado”.
Fuente: Noticias24
Fotos:
Comando Venezuela