- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Cabello: Banqueros prófugos financian campaña de Capriles

 
El Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, desveló este lunes que banqueros prófugos de la justicia venezolana financian la campaña del candidato de la derecha, Henrique Capriles.

Documentos en mano, dijo que una empresa llamada Kingdom International presta servicios de transporte aéreo al candidato.

Esta empresa está relacionada con el consorcio Isven, cuyos miembros principales son Rómulo Lander, Juan C. Briquet, Ignacio Sosa y Teodoro Capriles, socios del Bolívar Banco, que fuera propiedad de Eligio Cedeño, prófugo venezolano radicado en Miami.

"Están bajando plata para la campaña, yo estoy haciendo mis averiguaciones, averigüen", instó Cabello a los periodistas presentes en la rueda de prensa que ofrece todos los lunes en la sede del partido, en Caracas.

Detalló que Kingdom International le presta a Capriles el avión con el que se moviliza en la campaña, "pero no es sólo eso, además están financiando la campaña por la vía de banqueros prófugos, por la vía de quienes se llevaron los reales".

El reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece en su artículo 257 que no se permitirá en las campañas aportes anónimos, de organismos públicos, de compañías extranjeras, de gobiernos o personas extranjeras no residentes, ni de actividades ilícitas.

En este sentido, el vicepresidente del PSUV dijo que continuará indagando en este particular para continuar desvelando que Capriles "es el candidato de los banqueros, es el candidato de Acción Democrática y Copei, de (Álvaro) Uribe, del pasado".

704.251 listas del 1x10

En otro orden, Cabello informó que hasta la fecha han registrado 704 mil 251 listas del 1x10, plan estratégico del Comando de Campaña Carabobo para la organización y movilización de militantes.

En esas listas, se encuentra la dirección, número de teléfono y otros datos de un aproximado de 5 millones 610 mil 386 personas.

Valor de exportaciones

Cabello también destacó el Boletín Estadístico Anual 2012 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), en el cual se indica que Venezuela incrementó el valor de sus exportaciones petroleras en 39,2%, al pasar de 63.317 a 88.138 millones de dólares.

"¿Quién está regalando el petróleo?", se preguntó en alusión a las acusaciones que ha hecho Capriles acerca de la nueva política petrolera nacional.

El informe señala que en 2011 Venezuela ocupó el tercer lugar como mayor productor de crudo, entre los 12 países que integran el grupo, y mantuvo un promedio diario de producción de petróleo de 2 millones 880 mil 900 barriles.

Los dos primeros lugares en producción de crudo lo ocuparon Arabia Saudita, con un promedio de 9 millones 300 mil barriles diarios, e Irán, con 3 millones 500 mil barriles diarios.

Silencio cómplice

El vicepresidente del PSUV criticó el silencio de la oposición venezolana ante las declaraciones del expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien hace unos días reveló que le "faltó tiempo" para emprender una acción militar contra Venezuela.

"Da verdadera tristeza que desde la oposición esto parece que no se hubiese dicho", dijo.
Por otra parte, respaldó en nombre del partido la decisión del Gobierno ecuatoriano de brindar asilo al periodista y fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Destacó que el Psuv brinda "una manifestación abierta de apoyo" al Gobierno de Ecuador.
Condenó la "arrogancia del imperio inglés" al intentar entrar a la fuerza a la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra el periodista, quien divulgó cientos de documentos acerca de la guerra en Iraq y Afganistán.

"No puede de manera arbitraria un país pensar que puede entrar por la fuerza a una embajada sólo porque es más poderoso. Nuestro apoyo a (Rafael) Correa".

AVN