- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO

En Mérida redujeron las amputaciones en pacientes con diabetes

 

La amputación de los miembros inferiores en pacientes con diabetes del estado Mérida se redujo a 0,4%. Esto ha sido posible gracias al programa nacional de pie diabético del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que forma parte del convenio Cuba- Venezuela y se desarrolla en el hospital universitario de Los Andes (HULA).

El trabajo se desarrolla en conjunto con el Centro de Diagnóstico Integral de Los Sauzales, en Mérida, donde un equipo de la Misión Barrio Adentro y de especialistas cubanos atiende a las y los pacientes con diabetes que acuden para que se les aplique el tratamiento.

Jesús Abreu, coordinador del programa, manifestó que los índices de amputación a pacientes que sufren esta patología han disminuido significativamente gracias al apoyo que han recibido por el convenio entre Cuba y Venezuela.

Abreu destacó que con el tratamiento ideado en la isla caribeña (Heberprot-P) fue posible reducir a un 0,4% las mutilaciones de los miembros inferiores a las y los pacientes que llegaron a las consultas. Antes de iniciar el programa las amputaciones llegaban a 78% en el HULA.

Explicó que de 1.091 pacientes atendidos desde que se inició el convenio en febrero, entre 2011 y 2012 solo cinco fueron sometidos a amputaciones.

“Gracias al trabajo articulado con la Corporación de Salud y el gobierno cubano, se implementó el servicio en los 23 municipios de la entidad; de esta manera, las personas a quienes se les detecten las dolencias podrán ser atendidas por los médicos venezolanos acompañados de los galenos cubanos”, dijo Abreu.

Explicó el facultativo que el Poder Popular, la coordinación del plan designada por la Corporación de Salud y la comisión de asuntos interministeriales del ejecutivo regional preparan charlas y videoconferencias para captar a las posibles beneficiarias y beneficiarios para prestarles la debida atención.

Abreu precisó que el programa funciona en las instalaciones del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, el ambulatorio de Belén y el CDI de Los Sauzales; próximamente se llevará a Santa Elena de Arenales, Mocotíes y los Pueblos del Sur.

De igual manera precisó que las y los especialistas cubanos entrenan a médicas y médicos venezolanos para que en los municipios donde no se pueda iniciar el programa, también sean atendidos los pacientes que así lo requieran.

Ailyn García, promotora de salud y médica asistente a la coordinación, explicó que la meta principal es reducir las amputaciones a cero.

AGRADECIDO 

Uno de los pacientes atendidos, José Briceño, de 56 años de edad, comentó: “Me siento bien desde que inicié en el programa. Voy para cinco meses y mi recuperación ha sido satisfactoria; antes, en el hospital me querían amputar el pie”.
TyF/ Tubal José Padilla