Estado y Poder Popular trabajan de la mano
Una EPS produce al mes seis
toneladas de truchas
*** La Empresa de Producción Socialista Fabricio Ojeda, ubicada en el estado
Mérida, le dio nueva vida a unos espacios que estaban abandonados.
En
los espejos de agua de la Empresa de Producción Socialista Fabricio Ojeda se
producen seis toneladas de truchas al mes, las que son comercializadas en todo
el estado Mérida a precios accesibles para el consumo de propios y visitantes.
Este complejo, además, funciona con centro turÃstico y espacio de contemplación
de la naturaleza desde lo más alto de las montañas.
La
empresa de producción queda ubicada en el sector El Valle, municipio Libertador
del estado Mérida. La temperatura en este lugar puede llegar a 10 grados
centÃgrados.
Hace
dos años las comunidades tomaron esta empresa, que era privada, pero no
brindaba los requerimientos necesarios a la colectividad; además, se encontraba
casi en abandono y su producción era de menos de 100 kilos de truchas a la
semana.
Omar
Quintero, miembro de la Empresa de Producción Social, dijo que tienen capacidad
para producir 80 mil kilos anuales; la meta es obtener 120 mil kilos anuales,
gracias a un trabajo arduo que permita llevar este importante rubro al mercado
nacional y que todas las familias puedan degustar esta especie.
“Estamos
sacando truchas semanal para los operativos de venta de truchas y el costo es
muy accesible a 22 bolÃvares el kilo y en la actualidad solo es comercializado
en el estado Mérida, pero su meta es expandirse en todo el estado y para ello
la producción la suben dÃa a dÃa con el trabajo de todo el equipo que allÃ
labora”, dijo Quintero.
AUMENTO DE PRODUCCIÓN
AUMENTO DE PRODUCCIÓN
Por
su parte Alex Romero, otro de los trabajadores de la empresa, manifestó que
desde hace dos años fue rescatada la unidad de producción ya que esta no
cumplÃa con el trabajo que deberÃa, pero desde que la tomaron aumentaron la
producción en un 90% y trabajan especialmente para la gente de escasos
recursos.
De
igual manera precisó que han recibido el apoyo del Instituto Socialista para la
Pesca y Acuicultura, Insopesca, y del Instituto Nacional de Investigaciones
AgrÃcolas, que le han brindado todo el apoyo para garantizar la producción que
en la actualidad mantienen: unas 6 toneladas de truchas al mes.
Rosa
Morales, trabajadora de la unidad de producción, destacó que unas 15 mil
personas visitan la empresa social, ya que cuentan con excelentes espacios para
compartir con sus seres queridos.
“Cuidamos
muchos estos espacios que son del pueblo, para que las y los visitantes puedan
compartir y pescar ellos mismos las truchas que quieren degustar; además, son
espacios agropecuarios y artesanales, donde pueden adquirir dulces, comidas,
bebidas y prendas de vestir autóctonas de la población”, dijo.
VISITANTES
VISITANTES
Hasta
los espejos de agua acudió Andrés RodrÃguez, de 13 años de edad, junto a sus
familiares. Manifestó su agrado por estos espacios donde puede disfrutar del
clima agradable que brinda.
“Me
encantó pescar la trucha que después nos comimos, todo es muy bonito, compartÃ
junto a mi familia y además disfrutamos del museo arqueológico que nos brinda
información sobre todo el estado Mérida”, indicó.
Carmen
MarÃa Zambrano, otra visitante, resaltó: “Hace mucho frÃo y me encante poder
correr bastante junto a mis hermanos, los espacios están muy bonitos”.