El Ejecutivo regional
apuesta
por la diversificación de la economÃa merideña
por la diversificación de la economÃa merideña
En
el marco del proyecto revolucionario que lidera el presidente Chávez, el Frente
de EconomÃa Socialista avanza en el estado Mérida y hoy, muchos trabajadores
experimentan cambios gracias a la visión crediticia de los gobiernos nacional y
regional.
Tal
apreciación corresponde al director del Instituto para la Pequeña y Mediana
Industria en la entidad (Inapymi), Albert Candelas, quien destacó que hay
organizaciones de emprendedores que se inician con un financiamiento en la
Dirección de EconomÃa Popular; luego trabajan con el Fondo Merideño para el
Desarrollo Sustentable (Fomdes); después con el Inapimy; por último, procuran
el salto al Fondo Bicentenario.
Informó que el Fondo Bicentenario se inició en enero de 2010 con el propósito de incrementar la producción nacional, orientada a la implementación de polÃticas de subsidios, otorgamiento de subvenciones y créditos a cómodas tasas y plazos favorables.
Al respecto, el director del Inapimy indicó que en la actualidad funcionan empresas textileras y unidades de propiedad social en comunidades merideñas, que confeccionan camisas y chaquetas de excelente manufactura y se preparan para elaborar uniformes para el próximo año escolar.
Apuntó además, que los entes crediticios nacionales y regionales, junto a industriales locales, trabajan en la diversificación de la economÃa y aprovechan la transferencia de tecnologÃa de China, Brasil y Argentina, gracias a los convenios bilaterales con esos paÃses.
En el Plan Socialista de la Nación para el perÃodo 2013-2019, el presidente Chávez subraya la consolidación de un nuevo modelo industrial, asà como la nueva arquitectura financiera venezolana, recordó Candelas.
Informó que el Fondo Bicentenario se inició en enero de 2010 con el propósito de incrementar la producción nacional, orientada a la implementación de polÃticas de subsidios, otorgamiento de subvenciones y créditos a cómodas tasas y plazos favorables.
Al respecto, el director del Inapimy indicó que en la actualidad funcionan empresas textileras y unidades de propiedad social en comunidades merideñas, que confeccionan camisas y chaquetas de excelente manufactura y se preparan para elaborar uniformes para el próximo año escolar.
Apuntó además, que los entes crediticios nacionales y regionales, junto a industriales locales, trabajan en la diversificación de la economÃa y aprovechan la transferencia de tecnologÃa de China, Brasil y Argentina, gracias a los convenios bilaterales con esos paÃses.
En el Plan Socialista de la Nación para el perÃodo 2013-2019, el presidente Chávez subraya la consolidación de un nuevo modelo industrial, asà como la nueva arquitectura financiera venezolana, recordó Candelas.
Autor: OCI / David Gómez