- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Gobierno merideño propone suspender caravanas estudiantiles

 
El mandatario regional consideró oportuno señalar que las instituciones educativas no son un elemento aislado en la ejecución de estos eventos; por lo tanto, exhortó a los docentes para que no aúpen este tipo de actividades.
El gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana, preocupado y haciendo efectivo el llamado de atención ante la inoperancia de los organismos municipales, designó una comisión de su Gabinete Ejecutivo a fin de que se generen las conclusiones de donde se extraerán los parámetros que regirán las caravanas estudiantiles en la entidad. 

Cuatro horas no fueron suficientes para que los representantes del gobierno regional, del Ministerio del Poder Popular para la Educación a través de la Zona Educativa número 14 y organismos de seguridad, disertaran sobre el plan de acción a seguir, luego del hecho donde falleció una adolescente que celebraba su graduación de bachiller, el pasado sábado. 

Delimitación de espacios físicos, prohibiciones de caravanas y de consumo de bebidas alcohólicas, fueron algunas de las opiniones disertadas en el Salón Libertador del Palacio de Gobierno. 

Conclusiones momentáneas 

Tras las intervenciones de los presentes, el director del Poder Popular de Política Integral del Ejecutivo, Carlos León Mora, consideró prudente tomar en cuenta algunas reflexiones, entre las que destacan: 

Queda establecida la ratificación del decreto 255 instituido por el gobernador Marcos Díaz Orellana, de fecha 23 de julio de 2009, donde se prohíben las realizaciones de caravanas de culminación de años escolares.

De igual manera, se emitirá por parte de los organismos educativos nacionales y regionales una circular donde se certifique nuevamente el apego de la Zona Educativa y Ministerio de Educación a este decreto.

Se dictamina el inicio de jornadas de sensibilización para los padres y representantes. Las mismas serán a partir del mes de septiembre. Igualmente, se solicitará a la Defensoría del Pueblo el seguimiento del caso, para la obtención de la documentación pertinente y los permisos de la caravana donde falleció la adolescente.

Se establecerán mesas de trabajo con la participación de las autoridades municipales, regionales y nacionales para estudiar las alternativas a la realización de caravanas.

Otro de los aspectos tratados, fue la participación del poder popular con los órganos estudiantiles en la búsqueda de la difusión de la prevención de este tipo de actividades. 

Actuaciones de la comisión 

Una vez señalados los puntos discutidos por los funcionarios, se planificó una segunda reunión para el martes 17 de julio, a partir de las 9:00 de la mañana en el Salón Libertador, con la finalidad de detallar las normativas definitivas que establecerán los parámetros oficiales referentes a las prácticas de caravanas. 

Para el venidero encuentro se extendió la invitación a los siguientes organismos: Oficina Nacional Antidrogas, Defensoría del Pueblo, Tránsito Terrestre, Seguridad Vial, Consejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y autoridades universitarias. 

Acerca de las posibles celebraciones que están previstas para este sábado por el sector universitario, se exhortó a la postergación de las mismas, ya que hay que tener prudencia y consideración con la familia de la joven fallecida. 

Autor: OCI / Maria Fernanda Barrios