Fundecem y Ministerio de la Cultura articulan políticas
culturales
Con
el objetivo de profundizar la cultura en el estado Mérida, el Ejecutivo
regional a través de Fundecem y el Ministerio de la Cultura, desarrollan
políticas para seguir apoyando esas manifestaciones.
El
presidente de la Fundación para el Desarrollo Cultural del estado (Fundecem),
Juan Carlos Quintero, siguiendo lineamientos del gobernador Marcos Díaz
Orellana, sostuvo una reunión con los coordinadores de las instituciones
culturales del Valle del Mocotíes dependientes del Ejecutivo regional.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural “Rafael Ángel Rondón Márquez” del municipio Zea, con la finalidad de articular las políticas culturales del estado Mérida en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Asistieron a esta reunión el responsable del Ministerio de la Cultura en la entidad merideña, Henry Flores; el coordinador de Fundecem en Tovar, Anthony Alvarado; el coordinador del Centro Cultural de Zea, Francisco Peña; la coordinadora de la Casa de la Cultura de Bailadores, Marisela Carrero; el coordinador de Cultura de la alcaldía de Rivas Dávila, Néstor Abad Sánchez; prefectos y representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Desde Fundecem se viene trabajando con un plan de desarrollo articulado con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, abierto a todas las áreas, fortaleciendo el hecho cultural en las comunidades, expresó Quintero.
Resaltó que no debe parar esa dinámica que existe en los municipios: exposiciones, presentaciones, eventos, encuentros, “de esta manera garantizamos una verdadera revolución cultural desarrollándola con una mayor amplitud y dimensión”.
Al respecto, Henry Flores señaló que la propuesta a todos los coordinadores de cultura es que se pueda generar la metodología para una única agenda cultural a desarrollar en cada uno de los municipios del estado Mérida y donde además se realicen mesas de trabajo donde las formas, los contenidos, lo articulado y lo planificado sea una tarea que debamos llevar en conjunto.
El coordinador del Centro Cultural de Zea, Francisco Peña, detalló que “la coyuntura entre el Ministerio de la Cultura, Fundecem y las Direcciones de Cultura Municipales en la entidad, fortalecerá la creación de un contexto firme para apuntalar una agenda única de trabajo y de asistencia a la remembranza cultural de cada municipio”.
Expresó además, que la agrupación de los entes nacionales y regionales con lo local, permitirá arrojar un crecimiento inmediato de la cultura desde las comunidades, donde todos los espacios de encuentro cultural del estado sean aprovechados por los merideños hasta congeniar con la cultura desde sus lugares populares y de expresiones artísticas.
Peña enfatizó que lo comunitario no debe verse limitado por componentes académicos de aprendizaje, sino que debe traspasar más allá de lo cónsono hasta lograr reforzar y apuntalar paradigmas sociales y populares ajustados a la patria nueva.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural “Rafael Ángel Rondón Márquez” del municipio Zea, con la finalidad de articular las políticas culturales del estado Mérida en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Asistieron a esta reunión el responsable del Ministerio de la Cultura en la entidad merideña, Henry Flores; el coordinador de Fundecem en Tovar, Anthony Alvarado; el coordinador del Centro Cultural de Zea, Francisco Peña; la coordinadora de la Casa de la Cultura de Bailadores, Marisela Carrero; el coordinador de Cultura de la alcaldía de Rivas Dávila, Néstor Abad Sánchez; prefectos y representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Desde Fundecem se viene trabajando con un plan de desarrollo articulado con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, abierto a todas las áreas, fortaleciendo el hecho cultural en las comunidades, expresó Quintero.
Resaltó que no debe parar esa dinámica que existe en los municipios: exposiciones, presentaciones, eventos, encuentros, “de esta manera garantizamos una verdadera revolución cultural desarrollándola con una mayor amplitud y dimensión”.
Al respecto, Henry Flores señaló que la propuesta a todos los coordinadores de cultura es que se pueda generar la metodología para una única agenda cultural a desarrollar en cada uno de los municipios del estado Mérida y donde además se realicen mesas de trabajo donde las formas, los contenidos, lo articulado y lo planificado sea una tarea que debamos llevar en conjunto.
El coordinador del Centro Cultural de Zea, Francisco Peña, detalló que “la coyuntura entre el Ministerio de la Cultura, Fundecem y las Direcciones de Cultura Municipales en la entidad, fortalecerá la creación de un contexto firme para apuntalar una agenda única de trabajo y de asistencia a la remembranza cultural de cada municipio”.
Expresó además, que la agrupación de los entes nacionales y regionales con lo local, permitirá arrojar un crecimiento inmediato de la cultura desde las comunidades, donde todos los espacios de encuentro cultural del estado sean aprovechados por los merideños hasta congeniar con la cultura desde sus lugares populares y de expresiones artísticas.
Peña enfatizó que lo comunitario no debe verse limitado por componentes académicos de aprendizaje, sino que debe traspasar más allá de lo cónsono hasta lograr reforzar y apuntalar paradigmas sociales y populares ajustados a la patria nueva.
Autor: OCI / Horacio Rondón