- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Facultad de Ingeniería: 80 años manteniendo
 la calidad académica pese a las adversidades

 
“La creatividad, el esfuerzo, el sacrificio, el sentido de pertinencia y pertenencia, han hecho que se mantenga la calidad académica de la Facultad de Ingeniería y permite el incremento del número de estudiantes. Este tipo de actos, además de servir para recordar un camino andado, tiene que mostrarle al Gobierno que debe haber mayor comprensión al considerar un presupuesto justo para la Universidad”.

Tal fue la reflexión del rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, en el acto central de la conmemoración de los 80 años de la Facultad de Ingeniería, celebrado en el auditorio 1N-04 de este campus universitario, ubicado en La Hechicera. La máxima autoridad universitaria estuvo acompañado, además, por el Secretario de la ULA, José María Andérez, y el decano de la mencionada facultad, Oscar Camacho, así como de otros ex decanos.

Allí se le brindó un reconocimiento a los docentes, investigadores y trabajadores con amplia trayectoria y desempeño dentro de la Facultad de Ingeniería.

Por su parte, José María Andérez, secretario de la ULA, expresó su orgullo por este aniversario de la facultad, la cual contribuye a dejar muy en alto el nombre de la universidad dentro y fuera del país.  “Una facultad que se ha ido renovando a sí misma, que ha caminado de la mano de la buena docencia, investigación y extensión, que le proyecta una imagen positiva acreditada en el exterior, lo cual es posible por el arduo y constante trabajo de su gente. Por eso es bueno reconocer ese esfuerzo a compañeros docentes, estudiantes y trabajadores, quienes han tenido una actuación destacadísima. Como autoridad universitaria, en mi caso como Secretario y producto de esta Facultad, es motivo de orgullo acompañar a esta gente en una jornada tan especial”.

En el acto se contó con el discurso sobre los orígenes de la Universidad de Los Andes y de su Facultad de Ingeniería, a cargo del profesor Alí López, de la Facultad de Humanidades y Educación, quien brindó interesantes datos históricos de la carrera de ingeniería y sus protagonistas.

Por su parte, el decano Oscar Camacho, ofreció la visión de la facultad, luego de ocho décadas de existencia y su futuro. Expresó que la Facultad de Ingeniería continúa trabajando y manteniendo los estándares académicos, pero ahora se encuentran diseñando un nuevo modelo educativo, puesto que el actual ya está caduco y pasó a la historia.

 “Tenemos que entender que estamos enseñando a una nueva generación que nació bajo internet, bajo estas redes sociales, buscadores electrónicos y nosotros, como docentes, debemos ser más orientadores en la búsqueda de la información, asociarlas con problemas reales y sacar lo más provechoso en un mundo que requiere su compromiso con la sociedad y el desarrollo ambiental, por lo que debemos pulir esos diamantes que van llegando a nuestra facultad”.

En lo que respecta a los reconocimientos, fueron muchos los docentes homenajeados, dentro de las carreras de ingeniería civil, mecánica, sistemas, eléctrica, geológica y química, quienes  con más de tres décadas de labor recibieron sus presentes. Entre los destacados se encuentran los profesores Rubén Ardila y Oscar Odreman, por sus 54 años de labor ininterrumpida en esta facultad. También se destacó el valioso aporte de la profesora Martha de Sandia, la única mujer que se ha desempeñado como decana de esta importante facultad. 

Fueron momentos emotivos en el acto desarrollado durante este jueves en el auditorio 1N-04 de Ingeniería.

Prensa ULA