Universidad de Los Andes
Estudiante de Arquitectura propone proyecto
sustentable
Luego de ganar el primer lugar en el
Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, realizado el año
pasado en El Salvador, el estudiante de la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Los Andes, Adrián Emilio Gómez, ha continuado ofreciendo
su ponencia este año tanto en el ámbito nacional como internacional.
En efecto, Gómez, del sexto semestre
de Arquitectura, ganó este encuentro de estudiantes realizado en octubre del
2011 con la ponencia “Proyecto Gaia Venezuela”, con el cual se pretende
sensibilizar al ser humano en cuanto a la relación que existe entre la
arquitectura como arte y la naturaleza.
Igualmente, y en el marco del
mismo evento, este estudiante obtuvo el Primer Premio, mención
Intervención Urbana, en la Bienal Latinoamericana de Estudiantes de
Arquitectura, con su escultura “Módulo Redespertador”.
Para ello, cuenta este joven
estudiante y artista de la ULA, que estudió las siete leyes del universo, las
comparó con la arquitectura, y generó una nueva ley universal. De eso trata su
ponencia la cual, con el paso del tiempo, se ha convertido en conferencia.
“Esta nueva ley se aplicó a la
arquitectura y se realizó una parada ecológica, que cumple con todos los
principios y desarrolla un nuevo proyecto sustentable para el paÃs. Fue
un año de investigaciones urbanas y sociales, realización de ilustraciones
y de viajes al Amazonas para captar nuestras raÃces y cómo nuestros indÃgenas
encienden las leyes del universo”.
Adrián Emilio Gómez ha
continuado desarrollando este trabajo que ha tomado como base para su proyecto
de grado, y lo ha presentado, además de en un evento realizado en la
Universidad Central de Venezuela, en las actividades de los 50 Años de la
creación de la Escuela de Arquitectura de la ULA asà como, mediante
videoconferencia que fue traducida al inglés y al japonés, a un auditorio de
Japón.
En su ponencia dice, por
ejemplo: “No podemos intentar establecer polÃticas de intervención
urbanas sin antes entender que todo principio sustentador de las mismas debe
soportarse en las reglas de juego intrÃnsecas en las leyes naturales. No somos
ajenos a la “estructura del mundo”, y la arquitectura es sólo una extensión de
lo que somos por su carácter de producción de la cultura humana. Son siete las
leyes del universo: Ley de Transmutación Perpetua, Ley de la Relatividad, Ley
de Vibración y Atracción, Ley de Polaridad, Ley del Ritmo, Ley de Causa y
Efecto y la Ley de Género; estos postulados modelan y definen la realidad que
conocemos”.
“Ahora bien, si volvemos a la
reflexión inicial planteada nos daremos cuenta que una arquitectura donde se
reafirma lo natural implica la verificación y reconocimiento de estas leyes en
su concepción y es por esta razón que los fines de esta ponencia se enmarcan en
la generación de la Ley “Proyecto Gaia Venezuela”. La intención es mostrar cómo
es posible vincular las siete leyes universales con los principios legales
contenidos en este proyecto normativo.
Realizando un estudio comparativo entre
Venezuela y algunos paÃses pioneros y modelos en temas ecológicos, se evidencia
la ausencia de educación y concientización ambiental, además de regulaciones
legales especiales en materia de reciclaje de materiales. Este proyecto
presenta la posibilidad de crear una ley que regule un proceso de reciclaje a
nivel nacional, estableciendo los mecanismos y sanciones aplicables; dándole un
carácter obligatorio y no opcional; generando al paÃs un beneficio amplio en
economÃa, ahorro energético, calidad ambiental, sustentabilidad, creación de
empresas, generación de empleos, avances biotecnológicos, etc.”.
En
cuanto a la Bienal, Gómez dijo que el “Módulo Redespertador” es una
escultura que se colocó en diferentes parques y plazas de la ciudad, como
especie de visor, con el cual se pretende que el ciudadano conozca aquellas
historias ocultas o tradicionales de la región. A través de esta especie de
“visor”, el público podÃa remarcar las montañas Cara del Indio y Cara de la
India, y conocer y adentrarse en la leyenda tradicional que cuenta que
cuando ambos personajes se encuentren, la ciudad será arropada por ellos.
Prensa
ULA / Igor Puentes