- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Nuevos roles se generan con el incremento de las redes sociales


El pasado, el presente y el futuro de las redes sociales, su buen uso y la necesidad de crear gestores en esta área de las tecnologías de información y comunicación, fueron analizados y discutidos en el taller “Community Management”, efectuado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.

Esta actividad contó con especialistas en el campo de las redes sociales, quienes dieron a conocer, durante los días 5 y 6 de julio, algunos aspectos de estas redes, herramientas importantes para el mejoramiento o consolidación de la imagen de una marca, así como las estrategias que se han utilizado en diferentes empresas nacionales e internacionales.

Miguel Bernal, licenciado en comunicación social y representante de la empresa de experiencias digitales Mauna Media, informó que fueron invitados para “conversar con un grupo de entusiastas de internet, sobre todo de las redes sociales, y tratar lo que para algunos es muy novedoso pero que lleva ya tiempo rodando en Venezuela y en otras partes del mundo”.

Explicó el experto en el campo digital que se ofreció información en lo que respecta al concepto de Community Manager, no como una convención general, sino como la manera de tener un equipo de gestión de redes sociales en una empresa, en una marca determinada, en una universidad, para impulsar proyectos o ideas. De esta manera se proyecta la figura de nuevos roles que pueden manejar y gestionar la comunicación digital a través de los diversos canales existentes, sobre todo en las llamadas redes sociales.

Por su parte, Jesús Maceira, director de la empresa Mauna Media, también destacó el rol del Community Manager en los últimos años, puesto que ha tenido un crecimiento importante en los últimos dos años, en el que ha emergido una profesión producto del surgimiento de las tecnologías de información, de internet.

“Cada vez más las personas están usando las redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, entre otros, y eso implica que las marcas, las organizaciones y las universidades -como la Universidad de Los Andes- tengan una presencia en estos medios  con una perspectiva estratégica, donde el contenido sea verdaderamente relevante para las personas. Eso indica que haya profesionales detrás de esa gestión, que es a lo que nosotros llamamos Community Manager”, señaló Maceira.

El taller fue organizado por la Oficina de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería de la ULA, para que integrantes de la comunidad universitaria, empresarios y profesionales de la ciudad de Mérida tuvieran la oportunidad de conocer diversas alternativas para mejorar o colocar su imagen o marca en las redes sociales, tomando en cuenta el gran auge en los últimos años de estas herramientas tecnológicas.

Prensa ULA /José Ramón Dávila