Ciudades Socialistas para el Buen vivir
La AlcaldÃa Bolivariana Socialista del Municipio
Alberto Adriani de El VigÃa enmarcada dentro de la constante movilización y
participación del Pueblo revolucionario vigÃense, representado éste en su
burgomaestre socialista Robert Ramos; invitan al Gran Homenaje que se le dará
al reconocido Arquitecto Fruto VÃvas; ejemplar ciudadano andino que
nacido en la patria venezolana, que honra con su visita a la ciudad de El
VigÃa; ocasión al evento “Ciudades Socialistas para el Buen Vivir”.
Parte de su filosofÃa es “integrar más la vida del
hombre a la naturaleza” y como arquitecto, maximizar la felicidad del hombre.
Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las
ciudades socialistas-latinoamericanas basados en la herencia indÃgena, árabe y
romana.
En palabras propias de VÃvas son: “Yo hablo de
árboles para vivir como un sueño posible. Coexistir con la naturaleza sin que
seamos más importantes que la flor del mastranto o una mariposa”.
Dedicado a la investigación de la vivienda popular
en biomateriales, arcilla y hierro y al proyecto de “ARBOLES PARA VIVIR”,
dentro de éste concepto, se construyó en Puerto la Cruz, en el estado Anzoátegui,
un edificio para los trabajadores de la industria petrolera.
El Arquitecto José Frutos VÃvas conocido como
(Fruto VÃvas) nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui
del estado Táchira el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los
arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y como
polÃtico venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela
(PCV); especialmente durante los duros y violentos años de lucha Armada en la
década de los sesenta. Aún se mantiene como militante de la izquierda y como el
mismo dice; “Aquel que decÃa ser Comunista y deja de serlo, nunca lo fue”.
A continuación una breve pero
significativa reseña de sus trabajos:
Colaboró en el diseño del Museo de Arte Moderno de
Caracas, del Arquitecto Oscar Niemeyer, en 1.954, año en que también diseña el
Club Táchira; en 1.955, se graduó de arquitecto en la Universidad Central de
Venezuela; donde además es también Profesor de la UCV desde 1.955 hasta la
presente fecha; entre 1.966-1.68, fue Director del Departamento de Técnicas
Constructivas del Ministerio de la Construcción, en la Habana, Cuba; en 1.980,
planteó el Proyecto de Viviendas Populares con sistema de marcos portantes de
hierro y técnicas de construcción autogestionarias en un Barrio de Caracas,
llamado La Vega; en 1.991, se subraya haber sido Director del Proyecto VEN-90-014
de Naciones Unidas para el desarrollo de Comunidades Productivas; en 1.998,
trabajó en el Diseño y producción de las estructuras de la Escuela Ecológica
Simón RodrÃguez en el Fuerte Tiuna, Caracas; en el año 2.000, fue coordinador
del Proyecto de Eco Desarrollo del Eje Norte Llanero, con el Ministerio
de Planificación y Desarrollo; en el 2.009, elaboró el Proyecto Urbanismo
Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, en Catia, , en la Parroquia Sucre
de la ciudad de Caracas, también ese mismo año, recibió el tÃtulo de Doctor
Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de
Venezuela. (UCV); en el 2.011, recibió el tÃtulo de Doctor Honoris Causa de la
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET); fue miembro fundador de la
Escuela de arquitectura de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en
Caracas.
Ha sido Profesor honorario de la Universidad de los
Andes, Mérida, Venezuela; de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, República Dominicana; de la Universidad de Veracruz, Méjico; de la
Universidad del Cuzco, Perú y de la Universidad Centro Occidental Lisandro
Alvarado (UCLA), Barquisimeto, Venezuela.
Actualmente, es el Director fundador V.A.V.
Proyectos y Construcciones; en ejercicio libre de la profesión de arquitecto
desde 1.997.
Ha sido invitado en calidad de conferencista,
jurado o cursos en los siguientes paÃses: España, Italia, Islas Canarias,
Méjico, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú,
Ecuador, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, Puerto Rico,
República Dominicana, Estados Unidos y Grenada entre otros paÃses.
Con respecto a su labor en el hermano paÃs del
Brasil, trabajó en el Proyecto de Diseño y Construcción del Parlamento
Amazónico en la ciudad capital de Brasilia.
Ha obtenido destacados premios como el de Nacional
de Arquitectura, en 1987, el Nacional del Hábitat, otorgado por CONAVI (Consejo
Nacional de la vivienda) en Octubre del año 2.000, en Caracas, ha sido
postulado para el premio Gabriela Mistral de la OEA, año 1.997 y para el premio
PrÃncipe de Asturias, de España para el año 1.996.
Ganador de concursos como el del Club Táchira, de
Caracas, en colaboración con el Ingeniero Eduardo Torrojas, 1.954; Ganador del
concurso para el Proyecto de la Ciudadela OlÃmpica de Cúcuta, con el Arquitecto
Juan José Yañes, Colombia, 1.956; Ganador del concurso para el Proyecto del
Club Demócrata de San Cristóbal, Táchira en 1.956...y asà todo lo anterior y
más, entre otros destacados e importantes reconocimientos dentro de su sÃntesis
curricular.
¡Polémico Proyecto!
Entre otros importantes desempeños, construyó el
Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000 en
Alemania; proyecto indiscutible que resultó ser del mayor agrado para los
visitantes (fue, luego del Pabellón de Alemania el segundo más visitado).
Éste Pabellón está caracterizado por la forma de
flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la
cubierta y el contenido de la exposición basado en la sociedad, tecnologÃa y
biodiversidad del paÃs. En su diseño una flor sobre-dimensional de 18 metros de
altura sobresale del edificio, sus pétalos de 18 metros se abren y cierran
según el estado del tiempo. La presentación del mencionado Pabellón en sÃ, es
un ejemplo de la diversidad biológica del paÃs: miles de plantas tropicales y
numerosos peces exóticos, incluyendo la presentación del pez “Temblador” del
rÃo Orinoco, que al salir a tomar aire, imagÃnenlo producir 700 voltios para
con ello, encender la luz con la bandera de Venezuela, como parte de la
exposición dentro de éste famoso Pabellón, que siendo de cristal con sus cuatro
terrazas construidas, simbolizan un Tepuy como una meseta aplanada y de bordes
abruptos, tÃpica de la región fronteriza entre Venezuela, Brasil y Guyana. Este
diseño del señalado Pabellón, fue en homenaje a Alejandro de Humboldt,
geógrafo, naturalista y explorador alemán (1.769-1.859)
Es por ello, que éste merecido homenaje para el
Arq. Fruto VÃvas, por parte de la AlcaldÃa Bolivariana Socialista del Municipio
Alberto Adriani de El VigÃa, invita a todos sus habitantes vigienses y los del
estado Mérida, a acompañarle éste próximo Viernes 03 de Agosto del 2012, en el
Centro Cultural “Mariano Picón Salas”, en su sala principal “Arturo Uslar
Pietri” a las 4: 00 p.m. donde la entrada es libre.
Para conocer más de éste destacado arquitecto
venezolano, visite la página WEB: http://frutovivas.net/
T/LMRO./WP.
F/Imágenes Google
Mérida, el VigÃa