Egresados de la ULA participan en hallazgo
del Bosón de Higgs
Recientemente
un grupo de Investigadores del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares
(CERN, miembros de los experimentos ATLAS y CMS), situado en Ginebra, Suiza,
dieron a conocer el descubrimiento de una partÃcula compatible, dentro de la
limitada precisión estadÃstica, con el llamado Bosón de Higgs. En dichos
experimentos participaron 12 venezolanos, de los cuales 10 son egresados de la
Facultad de Ciencias, de la Universidad de Los Andes, en el área de FÃsica.
La
importancia de este hallazgo consiste en que el Bosón de Higgs era la última
pieza que faltaba por descubrir en el modelo estándar que describe las
partÃculas elementales, las cuales constituyen la materia y las fuerzas que
interactúan entre ellas, el Bosón es precisamente la partÃcula que aporta la
masa.
Adel
Khoudeir, es profesor de FÃsica Fundamental en la Universidad de Los Andes, y
para él este descubrimiento confirma la teorÃa establecida por Peter Higgs en
1964, de allà que para él éste sea uno de los más importantes descubrimientos
de los últimos diez años.
Hacia
una nueva fÃsica
A
pesar de la importancia del descubrimiento, los cientÃficos, especÃficamente
los fÃsicos, saben que éste es sólo el primer paso hacia una nueva era en esa
área, Khoudeir lo confirma al explicar que “el gran mérito que tiene esto es
haber llegado a la partÃcula que faltaba para que el modelo estándar pudiera
estar completo, aunque los fÃsicos sabemos que esto no es todo, esto no termina
aquÃ, no sabemos qué es lo que va a venir a partir de este descubrimiento, pero
viene lo que llaman algunos como “una nueva fÃsica”. Esta etapa probablemente
tarde unos cuantos años más, pero quizás con el Gran Colisionador de Hadrones,
conocido por sus siglas en inglés como LHC, surjan nuevos fenómenos,
planteamientos e interrogantes, que motiven el nacimiento de una nueva era en
la fÃsica.
Un
avance significativo lo constituye, desde ya, la construcción del LHC, que
implica una escala de energÃa a la que el hombre nunca habÃa llegado en la Tierra.
La escala de energÃa -dijo Khoudeir- es de 125 GeV (giga, electrón-voltio).
Basta recordar que a principios del siglo XX, la escala de energÃa que se
manejaba era de 10 a 15 electrón- voltio, lo que implica un avance muy grande,
que se logra con la construcción de este acelerador, donde intervino una gran
cantidad de personas y de tecnologÃa, de la cual se verán sus frutos y usos en
el futuro.
El
papel de la ULA
“Es
importante destacar que estudiantes recién graduados de nuestro Departamento de
FÃsica, en los últimos 5 ó 6 años, han hecho y están realizando el Doctorado en
el CERN, especÃficamente en el LHC. Son alrededor de 10 estudiantes que han
participado en este proyecto y, dentro de una cantidad muy grande, se han
distinguido, ya que forman parte del equipo Atlas que fue el que primero
encontró y visualizó la partÃcula, lo que nos llena de gran orgullo”, resaltó
el profesor de FÃsica de la Universidad de Los Andes.
Por su parte Héctor Rago, también profesor de FÃsica de la Universidad de Los Andes, mostró su satisfacción por la participación de egresados de la Universidad de Los Andes en este proyecto, y señaló que todos fueron sus alumnos y, durante esa etapa, demostraron vivir la fÃsica de una manera apasionada.
“Le
di clases a todos estos estudiantes y de verdad que fueron siempre muy
brillantes, tuvieron la oportunidad de ir a formarse en el CERN y están
haciendo sus estudios de Doctorado allÃ, realizando sus tesis. Estoy muy
orgulloso de lo alcanzado por ellos, aunque este logro también demuestra la
calidad de la formación de nuestra universidad. He tenido una relación mucho
más cercana con José Ocariz y Hebert Torres, por cierto que este último fue uno
de los primeros en visualizar la partÃcula”, dijo lleno de orgullo el
investigador y profesor de la ULA, Héctor Rago.
Por
último, el profesor Alejandro Gutiérrez, Coordinador General del Consejo de
Desarrollo CientÃfico, HumanÃstico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta,
reconoció que la participación de egresados y profesores de la Universidad de
Los Andes en los grupos de investigación que condujeron a este importante
avance de la investigación cientÃfica, ratifica la calidad académica de la
universidad, de su Facultad de Ciencias y de su Departamento de FÃsica.
“Nos
sentimos orgullosos de que egresados de la ULA y sus profesores hayan dado su
contribución a la humanidad. Para el Cdchta este logro también confirma la
necesidad de un mayor apoyo gubernamental a las actividades de docencia e
investigación que desarrollan las universidades autónomas”.
Tal
como lo describe, José Ocariz, en la página VenezuelaAtCeRN, ubicable en la
dirección electrónica https://twiki.cern.ch/twiki/bin/view/Sandbox/VenezuelaAtCERN#Lo_m_s_reciente,
“antes del 2005, la participación de venezolanos en la FÃsica Experimental de
Altas EnergÃas era casi inexistente, y se limitaba a pocas iniciativas
personales aisladas en experimentos de la época. A partir de esa fecha comienza
una cooperación entre el IN2P3 en ParÃs, Francia con la Universidad de los
Andes, para co-dirigir una tesis de licenciatura en FÃsica de Altas EnergÃas
experimental. Luego, una beca del programa ALBAN de la Unión Europea permite
financiar la tesis de doctorado de este estudiante. Con el apoyo del Programa
Alfa de Cooperación con la Unión Europea, HELEN (por High Energy Physics
Latinamerican – European Network http://www.roma1.infn.it/exp/helen/ ) se
logró intercambiar una decena de profesores entre Francia y Venezuela, y sobre
todo generar la formación de más de una docena de estudiantes de pre y
postgrado en pasantÃas, mayormente asociadas al experimento ATLAS del CERN. El
éxito alcanzado por los estudiantes venezolanos generó, en abril 2008, una
visita al CERN de nuestro ExcelentÃsimo Señor Embajador ante la Misión
Permanente de las Naciones Unidad, Dr. Juan Arias. Allà se intercambiaron
opiniones y se adelantaron algunos pre-acuerdos para facilitar el ingreso de nuestro
paÃs como miembro de la comunidad ATLAS”, asà nació la participación de los
venezolanos en este importante hallazgo que abre la puerta a innumerables
avances cientÃficos y que de seguro permitirá la integración de un mayor número
de estudiantes e investigadores venezolanos, y más aún de la
Universidad de Los Andes.
Estudiantes
y profesores venezolanos que forman parte del equipo del CERN:
• Henso Abreu (Post-Doctorante, IRFU Saclay).
• Reina Camacho (Estudiante de tercer año de doctorado, Univ. Blaise Pascal, Clermont Ferrand).
• Anamaria Font (Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias).
• Joany Manjarrés (Estudiante de segundo año de doctorado, CEA Saclay).
• Homero Martinez (Estudiante de segundo año de doctorado, CEA Saclay).
• Bárbara Millán MejÃas (Estudiante de doctorado, Physik-Institut-Universitaet, Zuerich).
• Jacobo Montano (HIE-ISOLDE project, CERN).
• Luis Nuñez (Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias)
• José Ocariz (IN2P3/LPNHE Paris).
• Daniela Paredes Hernández (Estudiante de segundo año de doctorado, Univ. Blaise Pascal, Clermont Ferrand).
• Alejandro Pérez (Post-Doctorante, INFN Pisa).
• Camila Rangel Smith (Estudiante de segundo año de doctorado, LPNHE, Paris).
• Arturo Sánchez Pineda (Estudiante de tercer año de doctorado, Universita di Napoli Federico II-Universita e INFN).
• Heberth Torres (Estudiante de tercer año de doctorado, LPNHE Paris).
• Henso Abreu (Post-Doctorante, IRFU Saclay).
• Reina Camacho (Estudiante de tercer año de doctorado, Univ. Blaise Pascal, Clermont Ferrand).
• Anamaria Font (Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias).
• Joany Manjarrés (Estudiante de segundo año de doctorado, CEA Saclay).
• Homero Martinez (Estudiante de segundo año de doctorado, CEA Saclay).
• Bárbara Millán MejÃas (Estudiante de doctorado, Physik-Institut-Universitaet, Zuerich).
• Jacobo Montano (HIE-ISOLDE project, CERN).
• Luis Nuñez (Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias)
• José Ocariz (IN2P3/LPNHE Paris).
• Daniela Paredes Hernández (Estudiante de segundo año de doctorado, Univ. Blaise Pascal, Clermont Ferrand).
• Alejandro Pérez (Post-Doctorante, INFN Pisa).
• Camila Rangel Smith (Estudiante de segundo año de doctorado, LPNHE, Paris).
• Arturo Sánchez Pineda (Estudiante de tercer año de doctorado, Universita di Napoli Federico II-Universita e INFN).
• Heberth Torres (Estudiante de tercer año de doctorado, LPNHE Paris).
Carmen
Betancourt. C.N.P 14.024