Crédito adicional
podrÃa resolver situación
de cursos intensivos y otras actividades
universitarias
En el Consejo Universitario realizado
el pasado 09 de julio, se recibieron algunos informes de la Coordinación de los
Cursos Intensivos, donde se aprobó la modificación de la carga semanal y del
sueldo que devengan los coordinadores principales, el adjunto y el
administrador del intensivo, los cuales se habÃan quedado rezagados, también se
discutieron los escenarios que podrÃan darse y la forma en la cual el intensivo
se va o no a desarrollar y que depende fundamentalmente de la situación del
personal eventual.
“Con la nueva Ley Orgánica del
Trabajo, y tomando en cuenta que el intensivo tiene una duración de 6 semanas,
si yo contrato a alguien por este tiempo, ya prácticamente lo estoy dejando fijo,
lo que quiere decir que no pudiera contratar a ninguno de los dos grupos que
están esperando por la regularización de su situación, tampoco puedo contratar
a alguien que pase por encima de ellos, porque al contratarlos terminarÃan
quitándoles el trabajo y el cargo a los demás”, manifestó José MarÃa Andérez,
secretario de la ULA.
Durante el desarrollo del Consejo
Universitario, se pudieron discutir las dificultades que presentan los cursos
intensivos para su coordinación e implementación, lo cual puede ser resuelto
por el Gobierno Nacional a través de la Opsu, en cuanto al cumplimiento de la
promesa hecha a los trabajadores de solucionar, en menos de 20 dÃas, su
situación laboral por lo que se le estarÃa solicitando a la Asamblea Nacional
un crédito adicional para atender esta problemática.
“Ya pasaron 20 dÃas y no hemos visto
respuesta, eso no solamente está afectando el intensivo, sino que está
afectando las actividades normales de la ULA, por ejemplo, la cancelación de
actos y actividades, por no contar con la fuerza hombre necesaria para
cubrirlos con la vigilancia debida. Creemos que la solución para que el
intensivo termine de darse está en manos del gobierno, está en el montaje de
ese crédito adicional que permita a la universidad, con los recursos que tiene,
abrir los contratos respectivos, por el lapso que indique el Gobierno Nacional
y de esa manera poder contar con la vigilancia y personal de mantenimiento
necesario para estos cursos”, resaltó el profesor Andérez.
De no realizarse este curso, cerca de
20 mil estudiantes que han estado esperando por el mismo para recuperarse de un
semestre en el que han tenido bajo rendimiento o para adelantar algunas
materias con el fin de mejorar su posibilidad de egresar más rápido de su
carrera, podrÃan verse afectados, por lo que durante el desarrollo del próximo
Consejo Universitario, a realizarse este lunes 16 de julio se espera poder
tener una respuesta a esta situación.
Prensa ULA / Golfredo Lobo