Un Doctor en QuÃmica Aplicada ingresa a la
Academia de Mérida
Con el trabajo intitulado “Una
aproximación epistemológica al paradigma del Desarrollo Sostenible”, el Doctor
en QuÃmica Aplicada de la Universidad de Los Andes, Ricardo Rafael
Contreras fue incorporado como Miembro Correspondiente Estadal de la Academia
de Mérida. Esta incorporación se llevó a cabo mediante realización de una
Sesión Solemne efectuada el pasado miércoles 20 de junio a las 4 de la tarde en
la sede de la Academia de Mérida, ubicada en la Antigua Casa de los
Gobernadores de la avenida 3 entre las calles 18 y 19 de la ciudad de Mérida.
Numerosos amigos,
parientes, familiares, profesores, alumnos y Autoridades Universitarias se
dieron cita en esta corporación académica para compartir con este joven
profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los
Andes, la dicha de ingresar a tan importante institución como es la Academia de
Mérida, la cual acoge en sus seno a los hombres y mujeres de Mérida que
destacan por su brillante actuación en las diversas actividades del quehacer
humano.
El Dr. Contreras, oriundo de la
ciudad de Acarigua estado Portuguesa nacido un 22 de abril de 1975, fue incorporado
en el área de las Ciencias FÃsicas, Matemáticas, Naturales, QuÃmicas, de la
Salud y TecnologÃa por ser un académico dedicado al estudio de la quÃmica y a
la filosofÃa, con grandes aportes en revistas cientÃficas, publicaciones,
tutorÃas en pre, postgrado y doctorado.
Con la elocuencia que lo
caracteriza y la sobriedad en su postura fÃsica, el Dr. Ricardo Contreras, en
unos 45 minutos de discurso ameno, expuso a los presentes un tema tan complejo
como lo fue “Una aproximación epistemológica al paradigma del Desarrollo
Sostenible”, en el cual realizó una recapitulación de los acuerdos alcanzados
en las conferencias de Naciones Unidas, desde la década de
los 70 y que han dado pie para la creación de un marco de
acuerdos internacionales para el desarrollo de medidas de conservación
del medio ambiente. Igualmente, para la implementación de nuevas energÃas, asÃ
como también la creación de nuevas tecnologÃas que sean amigables con la
naturaleza.
Pero el estudio fue más allá e
integró una aproximación de la bioética, entendida ésta como marco ético en el
desarrollo sostenible. Asimismo, se incorporó el término de la “quÃmica verde”
que al decir del Dr. Contreras: “es el desarrollo de tecnologÃas amigables al
medio ambiente desde la quÃmica”. Y aunque resulte paradójico ya que la
industria quÃmica es una de las principales responsables de la
contaminación ambiental.
El último punto abordado en el
trabajo del Dr. Ricardo Contreras estuvo dedicado a llamar la atención hacia la
Biomimética “que es la aplicación de los métodos y sistemas
naturales a la ingenierÃa y la tecnologÃa”, según concepto extraÃdo desde la
Internet y que nos señala también que “Esto se debe a que durante millones de
años de ensayo y error, la naturaleza ha producido soluciones efectivas a los
problemas del mundo real”. Para que tengamos una idea de la importancia
de esta técnica, si se le puede llamar asÃ, se dice que “La Biomimética
ha sido aplicada áreas que van desde la ciencias polÃticas y el diseño de un
coche hasta la computación”, nuevamente citando la búsqueda desde la Internet.
La repuesta a este trabajo estuvo a cargo del Dr. William Lobo Quintero,
expresidentes de la Academia.
Para la profesora Patricia
Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica de la ULA y Miembro Correspondiente
Estadal de la Academia de Mérida, la incorporación del Dr. Ricardo Contreras
es de un gran apoyo para esta corporación, ya que sabrá aportar sus
conocimientos al trabajo de divulgación cientÃfica que se viene desarrollando
en la academia. Además, para la Universidad de Los Andes es motivo de orgullo
que otro de sus investigadores insigne pase a formar parte de la Academia de
Mérida.
Entre tanto, que para el
Dr. Roberto Rondón Morales, presidente de la Academia, se siguen avanzando con
el objetivo de incorporar a profesores investigadores jóvenes para que se
remoce la participación de los miembros de ese cuerpo.
Es importante señalar que el Dr.
Ricardo Contreras estuvo acompañado de su señora madre, Ramona del Carmen
Contreras, a quien, como es costumbre en estos actos, recibió un delicado
presente de parte de la directiva de la Academia y que fue entregado por la
profesora Patricia Rosenzweig Levy. Al final del acto hubo la participación
musical del joven violinista Ronald Villabona de la Escuela de Música de la
Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, siendo presentado por el
académico AmÃlcar Rivas, Individuo de Número Sillón 2 de la Academia de Mérida.
Ramiro Sánchez T (CNP: 4.766)