Gobernador DÃaz
Orellana estimula Plan Maternidad Segura
*** Se publicará en Gaceta Oficial los protocolos de tratamiento a la
mujer embarazada en el área hospitalaria y ambulatoria.
El gobernador Marcos DÃaz
Orellana fortalece los programas de prevención para embarazadas. Al respecto,
el pasado miércoles, el Comité Regional de Control y Prevención de Morbilidad y
Mortalidad Materno Infantil del estado Mérida, se reunió en la sede de la
Corporación de Salud (Corposalud), para afinar estrategias y conseguir que el
número de consultas de adolescentes embarazadas al hospital y a la red
ambulatoria, se incremente.
El secretario ejecutivo de la organización, Leonardo GarcÃa, refirió además que se fortalecerá la vigilancia en salud materna. “Las consultas de alto riesgo obstétrico deben ser llevadas por los médicos especialistas”, aseguró.
En este nuevo encuentro con los directores de hospitales y ambulatorios, Misión Barrio Adentro, Misión Niño Jesús y funcionarios responsables de los programas del sector salud , se tomó la decisión de publicar en Gaceta Oficial los protocolos de tratamiento a la mujer embarazada en el área hospitalaria y ambulatoria, “está normativa legal será de estricto cumplimiento”, destacó GarcÃa.
Se instaurará la consulta preconcepcional a través de la red ambulatoria comunitaria y hospitalaria en toda la geografÃa merideña. AsÃ, se optimizan las condiciones para que la mujer salga embarazada en su mejor momento y de esta forma frenar complicaciones que pueden desencadenar en la muerte de la paciente.
GarcÃa anunció que se impulsará el proceso de captación de la embarazada antes de la décima tercera semana. También acotó, que se aumentará la cobertura de la consulta postnatal y de planificación familiar.
“Todo este trabajo comprometido del gobierno del presidente Chávez y del gobernador DÃaz Orellana junto con el poder popular, seguirá reduciendo la mortalidad materna, uno de los indicadores de las Metas del Milenio de la ONU”, subrayó.
Atención a la Maternidad CrÃtica
La directora adjunta de Corposalud, Pilar Maldonado, señaló que la estrategia es reforzar la promoción y prevención en cuanto a calidad y la calidez de la atención a la mujer embarazada. De ahÃ, que el organismo está dedicado a impulsar un nuevo Comité de Atención a la Materna CrÃtica.
Como se ha indicado, las lÃneas de acción existen en la estructura hospitalaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) para la prevención y control de la mortalidad materna e infantil. Sin embargo, con este fortalecimiento se dará operatividad al comité integrado por especialistas, para atender a la mujer embarazada en condición viva.
“Al llegar la mujer embarazada al centro de salud, sea un ambulatorio o un hospital, con algunas complicaciones propias de su estado, un comité de profesionales se abocará a atenderla”, explicó Maldonado.
Al mismo tiempo, indicó que este personal ya está plenamente sensibilizado para atender esos casos. De acuerdo a las directrices de Corposalud por instrucciones de la titular del MPPS, MarÃa Eugenia Sader, ya se están organizando internamente las estrategias.
El secretario ejecutivo de la organización, Leonardo GarcÃa, refirió además que se fortalecerá la vigilancia en salud materna. “Las consultas de alto riesgo obstétrico deben ser llevadas por los médicos especialistas”, aseguró.
En este nuevo encuentro con los directores de hospitales y ambulatorios, Misión Barrio Adentro, Misión Niño Jesús y funcionarios responsables de los programas del sector salud , se tomó la decisión de publicar en Gaceta Oficial los protocolos de tratamiento a la mujer embarazada en el área hospitalaria y ambulatoria, “está normativa legal será de estricto cumplimiento”, destacó GarcÃa.
Se instaurará la consulta preconcepcional a través de la red ambulatoria comunitaria y hospitalaria en toda la geografÃa merideña. AsÃ, se optimizan las condiciones para que la mujer salga embarazada en su mejor momento y de esta forma frenar complicaciones que pueden desencadenar en la muerte de la paciente.
GarcÃa anunció que se impulsará el proceso de captación de la embarazada antes de la décima tercera semana. También acotó, que se aumentará la cobertura de la consulta postnatal y de planificación familiar.
“Todo este trabajo comprometido del gobierno del presidente Chávez y del gobernador DÃaz Orellana junto con el poder popular, seguirá reduciendo la mortalidad materna, uno de los indicadores de las Metas del Milenio de la ONU”, subrayó.
Atención a la Maternidad CrÃtica
La directora adjunta de Corposalud, Pilar Maldonado, señaló que la estrategia es reforzar la promoción y prevención en cuanto a calidad y la calidez de la atención a la mujer embarazada. De ahÃ, que el organismo está dedicado a impulsar un nuevo Comité de Atención a la Materna CrÃtica.
Como se ha indicado, las lÃneas de acción existen en la estructura hospitalaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) para la prevención y control de la mortalidad materna e infantil. Sin embargo, con este fortalecimiento se dará operatividad al comité integrado por especialistas, para atender a la mujer embarazada en condición viva.
“Al llegar la mujer embarazada al centro de salud, sea un ambulatorio o un hospital, con algunas complicaciones propias de su estado, un comité de profesionales se abocará a atenderla”, explicó Maldonado.
Al mismo tiempo, indicó que este personal ya está plenamente sensibilizado para atender esos casos. De acuerdo a las directrices de Corposalud por instrucciones de la titular del MPPS, MarÃa Eugenia Sader, ya se están organizando internamente las estrategias.
Autor: OCI / David Gómez