Iahula se incorporará
al Plan Nacional de Ahorro Energético
Con la finalidad de que el Instituto Autónomo Hospital Universitario de
Los Andes, Iahula, se incorpore al plan de ahorro energético establecido por el
gobierno nacional, funcionarios de Corpoelec realizan el asesoramiento
respectivo en la institución.
El Iahula como ente público del
gobierno liderado por Marcos DÃaz Orellana recibe esta cooperación y
asesoramiento para entrar en sintonÃa, como todos los organismos oficiales, en
la migración hacia la eficiencia energética.
Juan Vicente Alarcón, coordinador de Uso Racional y Eficiente de la EnergÃa de Corpoelec, explicó que según lineamientos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la EnergÃa Eléctrica, en el 2.011 a través del Ministro Alà RodrÃguez Araque se emitieron cinco resoluciones que pretenden regular el sector energético en organismos públicos, en empresas privadas, y en el sector residencial.
“Se hace necesario que los entes públicos migren hacia la eficiencia energética y según la legislación la migración se hará de la siguiente manera: sistemas de iluminación, sistemas hidroneumáticos, sistemas de informática, sistemas de elevación y transporte, de climatización, motores y cualquier otro que exista. La idea es que estos sistemas sean llevados a su eficiencia energética, lo que implica comenzar a hacer sustitución tecnológica por obsolescencia de equipos”.
El representante de Corpoelec puso como ejemplo que el Iahula todavÃa cuenta con el sistema T12 y la legislación contempla que se debe llegar mÃnimo a T8, eso significa avances en tecnologÃa, en sistemas de iluminación o cualquier otro sistema que sea más eficiente y que ahorre más energÃa.
Juan Vicente Alarcón, coordinador de Uso Racional y Eficiente de la EnergÃa de Corpoelec, explicó que según lineamientos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la EnergÃa Eléctrica, en el 2.011 a través del Ministro Alà RodrÃguez Araque se emitieron cinco resoluciones que pretenden regular el sector energético en organismos públicos, en empresas privadas, y en el sector residencial.
“Se hace necesario que los entes públicos migren hacia la eficiencia energética y según la legislación la migración se hará de la siguiente manera: sistemas de iluminación, sistemas hidroneumáticos, sistemas de informática, sistemas de elevación y transporte, de climatización, motores y cualquier otro que exista. La idea es que estos sistemas sean llevados a su eficiencia energética, lo que implica comenzar a hacer sustitución tecnológica por obsolescencia de equipos”.
El representante de Corpoelec puso como ejemplo que el Iahula todavÃa cuenta con el sistema T12 y la legislación contempla que se debe llegar mÃnimo a T8, eso significa avances en tecnologÃa, en sistemas de iluminación o cualquier otro sistema que sea más eficiente y que ahorre más energÃa.
De igual forma se hace necesario
el mantenimiento a los sistemas de motores, de elevación, aires acondicionados
y todo aquello que involucre el consumo eléctrico. Para ello es necesario que
el hospital suministre a Corpoelec un plan de ahorro en todas las áreas, donde
se establezcan las medidas a seguir en el corto, mediano y largo plazo.
Mientras esto ocurre, Corpoelec
colabora en la parte de la iluminación, a través de la revolución energética y
la sustitución tecnológica, por lo que recientemente donó al hospital 169
bombillos ahorradores para bajar la demanda en el sistema de iluminación de
pasillos, distribuidos de la siguiente manera: 66 en el Nivel Mezzanina
(pasillos, neurologÃa, laboratorio general, consultas) 58 en el Nivel
Emergencia (pasillos, cardiologÃa, sala de espera, quirófano, traumatologÃa,
entre otros) y 45 en el Nivel Plaza.
Es importante la autogeneración
El coordinador de Uso Racional y
Eficiente de la EnergÃa de Corpoelec dio a conocer que están trabajando en la
recuperación de las dos plantas de autogeneración que tiene el Iahula,
brindando apoyo a través del Convenio Cuba-Venezuela, en la parte energética.
“Ya arrancaron los grupos en conjunto con la unidad de desarrollo de Corpoelec
y estamos en la búsqueda de unas tarjetas para ponerlas a funcionar”.
Nosotros, dijo, llevamos el tema
de autogeneración nacional con el propósito de cumplir con lo que establece la
resolución ministerial 077, que estipula que todo organismo superior a 100 kva
debe poseer grupos de autogeneración y debe arrancarlos, en un horario
establecido de 11 a.m. a 4 p.m. y de 6 p.m. a 10 p.m., sin embargo las
polÃticas que ha emitido Corpoelec, a través del Centro Nacional de Despacho,
es que una vez que se comprometa la demanda nacional, ingresen al sistema en
esos dos bloques, de tal manera que liberen la demanda y asà hacer su aporte al
sistema eléctrico nacional.
Por otra parte en un corto plazo
esperan impartir charlas para todo el personal del Iahula para dar a conocer lo
que es la energÃa en el paÃs, cómo se produce, qué tipo produce Venezuela, cómo
se transporta, cómo llega a nuestros hogares y el cuidado que debemos tener con
los equipos en nuestras casas y eso involucra también nuestros sitios trabajo.
Autor: OCI / Lenny Aldana