Invertidos más de tres millones de bolÃvares
en planta potabilizadora de Santa Elena de Arenales
Desde el año 2009, el gobernador del estado Mérida, Marcos DÃaz Orellana, ha trabajado para mejorar el servicio de agua potable en la entidad, con especial énfasis en las comunidades rurales, esfuerzo que ha sido canalizado a través de la estatal hÃdrica Aguas de Mérida
A la fecha, más de tres millones de bolÃvares han sido invertidos en la planta potabilizadora “Santa Elena de Arenales”, ubicada en el municipio Obispo Ramos de Lora, para optimizar su rendimiento, en concordancia con la voluntad del Presidente de la República, Hugo Chávez, de llevar agua potable a todos los rincones del paÃs, meta que se ha cumplido en un 96%, tal como lo señaló el presidente de la hidrológica, Manuel Padilla.
Explicó el funcionario, que la estructura cuenta con varias fuentes, siendo la principal el rÃo “Limones”. Indicó que fueron adquiridos equipos de última generación para los laboratorios, lo que permitió mejorar el proceso quÃmico y por ende, optimizar la calidad de potabilización, aún cuando exista turbiedad en el afluente.
La planta tiene capacidad para surtir a la capital de Obispo Ramos de Lora, sin embargo, la empresa pública adelanta un paralelo para los caños que conforman el municipio. En este sentido, Padilla agregó que el sistema de almacenamiento está prácticamente listo, “sólo falta un 40% para culminar las redes de distribución, debido a la incorporación de viviendas que no estaban dentro de la planificación”.
Los trabajadores que laboran en la planta pertenecen a asociaciones cooperativas, organizaciones que ha impulsado el proceso bolivariano, según indicó el jefe de producción, Edwin Rivas, quien además señaló que la potabilización del agua tiene por objeto provocar los cambios fÃsicos, quÃmicos y biológicos que conviertan al agua, de estado natural a condiciones de uso y consumo.
El proceso tiene varias etapas, que finalizan con la desinfección, donde se destruyen las bacterias, a través de un medio quÃmico como metales, halógenos u ozono.
Autor: Ana Linares