Taller de Biofertilizantes Impulsa Producción Sostenible de Cambur y Otros Rubros en Zea - NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO

Taller de Biofertilizantes Impulsa Producción Sostenible de Cambur y Otros Rubros en Zea

 



En el marco del innovador Proyecto Cambur Pintón, se llevó a cabo un taller sobre la producción de biofertilizantes orgánicos, marcando un paso significativo hacia una agricultura más sostenible en el municipio Zea

Esta iniciativa, desarrollada en el sector Portachuelo, La Esmeralda, es ejecutada por la Asociación de Productores del Municipio Zea (AproAzea) y cuenta con el financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial del Ambiente.

Carlos Julio  Rondón, Secretario General de AproAzea, destacó que “la búsqueda de formas de agricultura más sostenibles, el consumo de alimentos saludables, la aplicación de bioinsumos más económicos y la problemática de los suelos degradados, han originado la necesidad de aplicar productos de origen biológico que aumenten la eficiencia en las cadenas productivas”.

Por su parte, Diego Álvarez, asesor técnico del proyecto, explicó los múltiples beneficios del Biol, aseguró que este bioinsumo es un mejorador de la disponibilidad de nutrientes del suelo, aumentando su capacidad de retención hídrica y mejorando la actividad microbiana esencial para las plantas. Además, fortalece su enraizamiento, alarga la fase de crecimiento de hojas, mejora la floración y activa el vigor y el poder germinativo de las semillas

Álvarez añadió que este  bioinsumo  también actúa como repelente y desinfectante en el control de plagas. “Ofrece una valiosa oportunidad para reutilizar los desechos resultantes de la actividad agropecuaria, disminuye los costos de abonado e incrementa la sostenibilidad de los agrosistemas al reducir considerablemente el impacto ambiental del proceso de fertilización”.

La producción de biofertilizantes orgánicos es un proceso de fermentación anaeróbica que utiliza elementos como materia orgánica, estiércol de ganado, melaza, suelo dulce, ceniza, levadura y material vegetativo verde. Estos componentes se enriquecen con sales minerales y micronutrientes para obtener abonos orgánicos que fortalecen los cultivos de cambur y otros rubros agrícolas que se producen en la zona, Prensa AproAzea/CNP:22.091