En el marco del proyecto "Cambur Pintón, Alimentando desde Zea con el corazón", la Asociación de Productores (AproAzea) continúa fortaleciendo las capacidades de sus miembros a través de un plan formativo especializado.
Recientemente, Diego Álvarez, asesor técnico del proyecto, lideró un taller enfocado en el manejo agroecológico del suelo y las técnicas de remediación. Los beneficiarios de la comunidad La Portachuelo-La Esmeralda participaron activamente en esta jornada, cuyo objetivo principal es la recuperación de sus parcelas mediante un enfoque agroforestal y la producción de bioinsumos.
Este manejo busca incrementar la actividad microbiológica del suelo, incorporar materia orgánica y, simultáneamente, conservar la biodiversidad local. La meta es alcanzar una agricultura sustentable que permita un aumento en la producción y una mejora significativa en la calidad del cambur cultivado en la región.
El taller proporcionó a los productores las herramientas y conocimientos necesarios para aprender a restaurar las condiciones originales del suelo. Se hizo énfasis en la preservación de microorganismos benéficos, la recuperación de la fertilidad y la transformación o inmovilización de contaminantes presentes en el suelo producto del uso abusivo de agroquímicos tóxicos y prácticas agrícolas no amigables con el medio ambiente que han afectado los rendimientos productivos.
Esta capacitación se enmarca dentro de la metodología integral del proyecto "Cambur Pintón", financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y ejecutado por AproAzea, reafirmando el compromiso con una producción de cambur que respeta el ambiente y beneficia a la comunidad. Prensa AproAzea/CNP:22.091