Espectros estelares: quinta clase de repaso de las OVA 2025 - NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO

Espectros estelares: quinta clase de repaso de las OVA 2025


*** Las Olimpiadas de Astronomía no son solo una competición, sino una "fiesta del conocimiento" dirigida a sembrar una semilla de interés científico en los jóvenes del país y aportar al progreso de la ciencia y la tecnología***

El viernes de esta semana se cumplió con la quinta y última clase de repaso de la III Fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA 2025), donde las y los jóvenes reforzaron sus conocimientos sobre espectros estelares de la mano de los asistentes científicos de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), los físicos Carlos Jaimes, Carlos Pérez y Libardo Zerpa.

Dos horas de aprendizaje que aprovecharon al máximo, tanto los que estuvieron de manera presencial en la biblioteca de esta institución del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en la ciudad de Mérida, como los que estaban en línea.

Un evento impulsado por el presidente Nicolás Maduro a través de los ministerios de Educación (MPPE) y Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del cual se promueve el estudio de la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio, fortalecen la educación científica, identifican y potencian el talento humano, incentivan el estudio de las carreras afines, consolidan la agenda astronómica nacional y fomentan el pensamiento crítico.

“Gracias por estar acá, por persistir en su objetivo de seguir adelante en estas olimpiadas; esta clase también es muy importante, como todas las que hemos visto, adentrándonos, en esta ocasión, más en el estudio de la física, en el espacio exterior, por eso es muy importante que presten atención. Agradecemos el apoyo de las Fundacites que semana a semana han estado pendientes para prestar sus instalaciones en todos los estados, para que las y los jóvenes se conectaran”, destacó el presidente de la Fundación CIDA, Dr. Nomar Villa.

Añadió que, a partir de esta última clase de repaso, solo queda esperar la decisión nacional para la presentación de la próxima prueba, por lo que los invitó a estar pendientes de las redes sociales del Mincyt y de la Fundación CIDA, a través de las cuales se estará informando al respecto.

“Gracias a las políticas del presidente Nicolás Maduro, al esfuerzo que se está haciendo desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación con todos los profesores, los tutores, que han estado apoyando este gran evento; y desde la Fundación CIDA”.

¿Qué es un espectro estelar?

El físico Carlos Jaimes destacó que un espectro estelar es una representación de la distribución de la radiación emitida o absorbida por un objeto, en función de la longitud de onda y frecuencia. “El espectro estelar describe cómo varía la intensidad de la luz emitida por una estrella o cualquier otro objeto astronómico en diferentes longitudes de onda, del espectro electromagnético”.

Se refirió también a los tipos de espectros, la clasificación espectral de las estrellas y al sistema de clasificación espectral.

Mientras que el físico Libardo Zerpa, dijo que es necesario conocer qué es un espectro estelar para descifrar la información que les llega del cosmos. Habló sobre la luz y el color, las líneas espectrales del Sol, la revolución del espectro fotográfico, las “calculadoras” humanas de Harvard y cómo Annie Jump Cannon perfeccionó el sistema de clasificación espectral reduciéndolo al que se usa en la actualidad, OBAFGKM.

Finalmente, su homólogo Carlos Pérez disertó sobre la interpretación de las líneas espectrales, lo que generan, destacando que se originan cuando los átomos en la atmósfera de una estrella absorben o emiten luz en frecuencias muy específicas; también explicó el modelo atómico de Bohr, qué es un fotón y la velocidad radial (efecto Doppler).

Al cierre de esta jornada de repaso de las OVA 2025, el profesor Orlando Escalona, responsable del Programa de Formación de la Fundación CIDA, se dirigió a los jóvenes astrónomos venezolanos invitándolos a seguir preparándose. “Agradecemos al grupo de profesores de esta clase, que fue muy buena, muy nutrida. Hay un conjunto grande de conceptos que ustedes tienen que repasar, ponerse al día con todo esto, para presentar la próxima evaluación”.

Dijo que, inmediatamente después de hacer la evaluación de la III Fase, arrancarán con la IV. “La finalización de este gran programa que estamos ejecutando en el Centro de Investigaciones de Astronomía, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y nuestra ministra de Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez”.

Las OVA 2025 no son solo una competencia, sino una "fiesta del conocimiento" dirigida a sembrar una semilla de interés científico en los jóvenes del país y aportar al progreso de la ciencia y la tecnología. 

Prensa Mincyt/Fundación CIDA/Celina Sulbarán

Fotoleyendas: Fotos Fundación CIDA