Docentes con vocación y sentido de pertenencia
*** Con la llegada del coronavirus a Venezuela, se prendieron las
alarmas y en aras de proteger a los niños, niñas y adolescentes, las
autoridades en materia de educación, en cumplimiento de la cuarentena social,
colectiva y voluntaria, decidieron suspender las clases presenciales en todo el
territorio nacional ***
Las clases de manera presencial en el aula, pasaron a otra fase, recurriendo a clases a distancia, siendo totalmente virtuales en todas sus dimensiones, en resguardo de los escolares como una de las medidas tendientes a controlar el avance del Covid-19.
Las clases de manera presencial en el aula, pasaron a otra fase, recurriendo a clases a distancia, siendo totalmente virtuales en todas sus dimensiones, en resguardo de los escolares como una de las medidas tendientes a controlar el avance del Covid-19.
A partir de ese momento la dinámica de
la educación a distancia y el papel del docente adquirieron otras
características y desafíos que quizás nunca habían tenido. Esta modalidad de
educación se distingue porque no requiere de la presencia de estudiantes y
docentes en un mismo espacio.
En las décadas recientes, las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganado un lugar cada
vez más relevante en la educación a distancia. Las TIC tienen ventajas sobre
otros medios porque ofrecen comunicación bidireccional instantánea, en audio,
video y datos. Asimismo, a diferencia de los medios tradicionales, las TIC
permiten el acceso a contenidos prácticamente ilimitados, conversaciones
virtuales entre múltiples personas, herramientas diversas y el procesamiento
remoto de datos, entre otras ventajas.
Reto pedagógico
Marbella Márquez Rivas, docente de quinto grado en el
Grupo Escolar “Los Curos”, en la parroquia Osuna Rodríguez en el municipio Libertador del estado Mérida, con una matrícula de 25 estudiantes, señala que en
estos tiempos de cuarentena, ha sido un gran reto para todos, estudiantes,
representantes y como docente de aula.
“Es la primera vez que
me ha tocado impartir conocimientos a distancia, planificar actividades
académicas y pedagógicas virtuales, para que lleguen a todos los estudiantes a
través de correos electrónicos, redes sociales, mensajes de texto, llamadas
telefónicas y avisos informativos”, expresó.
Detalló
Márquez que se envía la planificación
por WhatsApp o cualquier otro medio digital, para toda la semana, de manera que
resuelvan una actividad por día, donde la mayoría pasa el reporte a diario, algunos
lo hacen el fin de semana, considerando fallas de causa mayor (luz e internet)
que están sujetas a las condiciones del momento.
“La relación con
los padres y representantes es muy buena, la mayoría asume el compromiso con
responsabilidad”, dijo.
Evaluación de actividades
Entre libros, cuadernos, hojas de apunte y un tecito de
manzanilla, la profesora Márquez, resaltó que la evaluación de las actividades
es continua, se realiza directamente observando la imagen o contenido.
Puntualizó que los docentes deben
planificar actividades de relevancia e innovadoras que despierten el interés y
curiosidad del estudiante, adaptándose a la realidad por la que actualmente
atraviesa el país con el tema del Covid-19, al tiempo que hizo hincapié para
que los estudiantes desde casa, cumplan las medidas de aseo personal, lavado de
manos, cuidado de la alimentación, entre otros.
Vocación y sentido de pertenencia
“Cuando uno tiene una
vocación docente y sentido de pertenencia, se apasiona por lo que hace con el
fin de servir, es una vocación de servicio la profesión que elegí; con 9 años
de servicio en el proceso formativo, cada año se presentan dificultades y uno
las va resolviendo para la conveniencia de todos, no solo del alumno, también
del docente, de los padres y de la institución” acotó.
Expresó la docente en
medio de sus herramientas de trabajo, que en estos tiempos se debe tener sentido
de pertenencia con la escuela, amor y pasión por lo que hace en pro de la
educación.
“Tengo fe de que volveremos
a nuestras actividades regulares, pero con mayor confianza en el uso de la
tecnología dentro del proceso educativo, y sobre todo regresaremos más
convencidos que nunca a las aulas, con ganas de abrazarnos con los colegas y
con nuestros queridos alumnos, para seguir avanzando en la construcción de un
mejor país”, concluyó.
Fuente: Glevys Rafael Suescun / CNP: 18.726
Fecha de Publicación: 22/05/2020 - Hora: 01.59 pm