*** Con la campaña “Agarra Dato Come Sano” se despliegan
por todos los municipios del estado Mérida, enseñando a la población cómo
alimentarse mejor.
“La buena alimentación consiste en comer de todo, pero no
de cualquier modo, comer con moderación”, destaca la PoesÃa de los Alimentos y
sus Nutrientes, oportuna a propósito de la labor que se viene adelantando en el
paÃs para garantizarle a los venezolanos un modelo de vida más saludable.
La bandera del Instituto Nacional de Nutrición (INN) es
la educación, que imparten en las comunidades, en los sectores más vulnerables
en articulación con las áreas de salud integral (comedores populares y red
ambulatoria).
“Llevamos como un formato donde nos arrojan las
estadÃsticas de acuerdo a cada municipio, a cada consultorio popular y con esa
información ubicamos dónde está el foco”, dice Maryuri Manrique, directora en
Mérida del organismo.
Con esos datos los expertos del INN conocen en qué estado
nutricional está la población, principalmente la más vulnerable, mujeres
embarazadas, adultos mayores, niños en edad preescolar y escolar.
Actualmente en Mérida trabajan en la regionalización del
Programa de Alimentación Escolar (PAE), para garantizar a través de su
proveedor único (Mercal), que el menú a servir sea el más idóneo y nunca falle
en las escuelas.
Priorizan
atención en eje Panamericano
En la entidad, aun cuando los equipos del INN se
desplazan por las 23 jurisdicciones, el eje priorizado es el Panamericano donde
se encuentran más familias en condición de vulnerabilidad.
De esa zona surgió una denuncia de presunta desnutrición infantil
en el municipio Tulio Febres Cordero, por parte de Yeisbelys Moncayo, concejal
del mismo, por lo cual una comisión se trasladó al lugar a investigar.
Los nutricionistas visitaron a la familia RamÃrez en Muyapá
con trillizos de dos meses de nacidos y otros tres niños en edad escolar, cuyos
padres están desempleados.
Los expertos tomaron las medidas antropométricas de los
pequeños (una niña y dos niños), comprobando que se encuentran en estado
nutricional normal y evolucionan satisfactoriamente.
“Es nuestra responsabilidad acudir al llamado donde digan
que hay problemas de déficit, de desnutrición (…); los padres están
desempleados”, dijo al tiempo que aclaró que los niños gozan de lactancia
materna exclusiva.
La Misión Alimentación, el Gobierno de Alexis RamÃrez y
la AlcaldÃa de Tulio Febres Cordero, garantizarán a esta familia vivienda, asÃ
como alimentos a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap)
que les corresponde y otras alternativas.
Un segundo caso es el de una niña de once meses en el
sector La Popita, con una patologÃa de base (cardiopatÃa congénita e
hipertensión pulmonar), cuya talla por debajo de lo normal es producto de la
misma, explica Manrique.
“Nosotros en vista del caso vamos a conseguir los
suplementos nutricionales adecuados que le ayuden a recuperarse”, asegura,
destacando que esa familia también recibirá atención integral.
Se trata de una madre soltera con tres hijos, de lo cual
también conoce el mandatario estadal y el alcalde de ese municipio, William
DÃaz, quienes vienen canalizando la ayuda necesaria.
En cuanto al caso del sector La Zanjita, otra de las
denuncias, no lograron verificarlo por cuestiones de tiempo, pero también será
atendido porque la labor del Gobierno (nacional, estadal o local), es ir donde
lo necesiten, recalcó.
El INN sigue trabajando para enseñarle a la población
cómo se debe comer aplicando las cuatro S (sano, sabroso, seguro y soberano),
con la campaña Agarra Dato Come Sano, para cerrarle el paso a la desnutrición.
(OCI/MarÃa C. Sulbarán)
(OCI/MarÃa C. Sulbarán)