***Los alcaldes y concejales de los
municipios que conforman este organismo, realizaron una sesión de trabajo
conjunta, para evaluar y debatir el tema de los recursos que requiere la
mancomunidad, para funcionar durante el venidero año 2017***
Prensa
AlcaldÃa Alberto Adriani
Texto:
José Gabriel Labrador
Foto:
José Luis González
La Mancomunidad para el Manejo Integral de los
Desechos Sólidos de las Cuencas del MocotÃes, GuarurÃes, Guaraque y Chama
(Macumo), sostuvieron un encuentro en cual se contó con la presencia de los
concejales y alcaldes de los municipios Alberto Adriani, Zea, Rivas Dávila y
Guaraque, con la finalidad de acordar todos los aspectos del Plan Operativo
Anual (POA) 2017, destacando que los encargados de esta institución plantearon
que necesitan 128 millones bolÃvares para su funcionamiento.
Juan Peña, alcalde de municipio Alberto
Adriani, detalló que esta reunión tuvo como finalidad debatir los aportes que
corresponden por Municipio para el funcionamiento de Macumo, “estamos
discutiendo el POA 2017, ya que el colapso del relleno sanitario hace que
colapsen 6 municipios del estado, la Gobernación tiene la primera
responsabilidad en cuanto a la disposición final, por lo tanto, le corresponde
aportar recursos para el funcionamiento de la mancomunidad”.
El burgomaestre Juan Peña, explicó uno de los
planteamientos presupuestarios, “entre las propuestas que estamos discutiendo,
se plantea que el gobierno regional aporte el 50% del presupuesto total, el
resto será distribuido por los 6 municipios, de concretarse este acuerdo
Alberto Adriani tendrÃa que aportar 39 millones, esa discusión la estamos dando,
pero si no hay aportes de la gobernación es difÃcil que podemos llevar a cabo
el sostenimiento del relleno sanitario”.
José Gregorio Batista, miembro del
departamento administrativo de Macumo, comentó el monto requerido para el
funcionamiento de este organismo en el venidero año, “estamos sometiendo a
consideración lo relacionado al presupuesto del venidero año, esto es
fundamental para garantizar la operatividad del relleno, requerimos 128
millones de bolÃvares, esto está siendo presentado a quienes conforman la
mancomunidad, para su discusión y aprobación, este monto puede disminuir o
puede aumentar, dependerá de los criterios que los concejales y los alcaldes
que están presentes”.
Pasivos
laborales
Por su parte Carlos Julio Rondón, alcalde del
municipio Zea, expresó que también se abordó el tema de los aumentos de sueldos
a los empleados de Macumo, “estamos
discutiendo las deudas laborales que se tienen con los trabajadores de esta
mancomunidad, recientemente fue aprobado un crédito adicional, de allÃ
destinaremos recursos que nos permitan atender los incrementos salariales de
este personal, nos corresponde a todos
los alcaldes establecer acuerdos y destinar los recursos respectivos, para
cumplir con este y todos los aspectos que guardan relación con Macumo”.