***Los talleres para docentes se extenderán a los demás municipios, para crear mecanismos en el área educativa que permitan promocionar los principales atractivos del estado Mérida.
Como parte de los lineamientos emanados desde el Gobierno nacional para el reimpulso del noveno motor productivo, la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) realizó el Primer congreso de educadores como guÃas turÃsticos del conocimiento, evento que se llevó a cabo durante esta semana en el Centro de Convenciones Mucumbarila.
El jefe de la Unidad de Cooperación y Fomento de Cormetur, Homer Márquez, señaló que con esta iniciativa se pretende impulsar la promoción de esta área desde las escuelas, creando estrategias para incrementar el conocimiento en materia turÃstica desde el punto de vista informativo.
“En este sentido, nosotros hemos planificado un trabajo en conjunto con la Zona Educativa para la realización de este Primer Congreso en el que participan más de 130 docentes de los municipios Libertador, Sucre, Campo ElÃas y Santos Marquina, y en el que se han trazado los lineamientos para avanzar en esta materia”.
Las mesas de trabajo se extenderán a los demás ejes del estado Mérida, con la integración de diversos organismos del Ejecutivo regional y nacional, tales como Protección Civil, Batallón “Justo Briceño”, Cuerpo de Bomberos y la Oficina Nacional Antidrogas, ya que estos entes también tienen competencia en el área educativa.
Rutas turÃsticas para el desarrollo rural
Durante el Primer congreso de educadores del eje metropolitano participaron destacados ponentes y representantes del área turÃstica en la entidad, quienes aportaron sus experiencias para avanzar hacia el desarrollo sustentable en el sector turÃstico.
El presidente del Concejo Municipal de Santos Marquina, Jacinto Maldonado, efectuó una ponencia sobre su reciente libro, Las rutas turÃsticas como estrategia para el desarrollo rural, propuesta en la que se abordan diferentes casos de emprendimientos turÃsticos en paÃses como Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia, Costa Rica y México, experiencias que son aplicables en Venezuela por la connotación de sus espacios rurales.
“En este trabajo se identifican los valores que existen en la ruralidad para integrarlos y ofrecerlos como rutas turÃsticas en las que se puedan mostrar vivencias auténticas y únicas, generando asà productos desde los espacios rurales”.
Durante el Primer congreso se mostraron las experiencias más representativas de la entidad y se analizaron los elementos que integran el área turÃstica como motor productivo, con la finalidad de avanzar hacia una planificación y organización del sector público y privado, donde se puedan alcanzar mayores logros en la promoción del estado Mérida.
(Alonso Moreno/OCI)
(Alonso Moreno/OCI)