***
Esta medida permitirá conocer “cómo es la organización social a nivel
territorial, cuál es el Estado Comunal proyectado dentro de la Revolución Bolivariana
y cuáles serán las polÃticas productivas según la necesidad y naturaleza de
cada zona”, destacó Sorainel Castillo.
En
el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (Gmas), la Gobernación del
estado Bolivariano de Mérida inició en el Palacio de Gobierno, el Ciclo de
Formación Integral para el Fortalecimiento del Poder Popular; iniciativa que
busca potenciar, vincular y consolidar las fuerzas productivas del estado.
En
representación del gobernador Alexis RamÃrez presidió el acto el secretario general
de Gobierno, Gerardo Molina, quien informó que un equipo multidisciplinario integrado
por diversas direcciones del Ejecutivo estadal y nacional trabajará en ese
sentido.
Entre
estos entes están la ProcuradurÃa General del estado, la Corporación de los
Andes (Corpoandes), el Consejo Federal de Gobierno y la ContralorÃa del estado;
además, el Poder Popular organizado, cuyos voceros tienen la tarea de recopilar,
en una primera fase, toda la información para generar los contenidos
metodológicos necesarios para avanzar en la organización y participación del
pueblo en diversas áreas.
Indicó
que cumplida esta parte de la misión, el equipo se desplegará por los 23 municipios
articulando acciones con los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, el
Poder Popular, el Frente Francisco de Miranda, UnaMujer y el Partido Socialista
Unido de Venezuela (Psuv), en aras de integrar las distintas formas de
organización comunal.
Cumpliendo objetivos
En
la actividad también estuvo Sorainel Castillo, responsable del Quinto Vértice
en el estado de la Gmas, quien aseveró que esta acción hará posible el
cumplimento de los objetivos establecidos en el plan
Destacó
la captación de las diversas formas de ordenamiento social (a través de los conocimientos
cientÃficos y los saberes populares), la participación social en el marco del
Plan de la Patria y la base legal organizativa necesaria para respaldar las
acciones emprendÃas en beneficio del pueblo.
Castillo
explicó que esta medida permitirá conocer “cómo es la organización social a
nivel territorial, cuál es el Estado Comunal proyectado dentro de la Revolución
Bolivariana y cuáles serán las polÃticas productivas según la necesidad y
naturaleza de cada zona”.
En
función de estos resultados se podrá estimular la elaboración y puesta en
marcha de un conjunto de proyectos socio comunitarios que permitirán establecer
vÃnculos con las fuerzas productivas; además de intensificar los procesos de
contralorÃa social.
(OCI/Reinaldo Burgués)
(OCI/Reinaldo Burgués)