La
Epsdc-Ate, es una empresa dedicada a prestar servicios de tele atención para
dar respuesta a los requerimientos de usuarios y usuarias de los clientes a los
que esta preste sus servicios. Actualmente
el único cliente es la empresa de Telecomunicaciones del Estado Venezolano
Movilnet, a través de su servicio *611
La Empresa de Propiedad Social Directa Comunal de Atención
Telefónica Ejido (Epsdcate), nace como legado del presidente Hugo Chávez cuando
al nacionalizar Cantv dio la instrucción de que las comunidades organizadas manejaran los medios de producción.
Fue asà como Cantv una vez nacionalizada y siguiendo los
lineamientos del presidente Chávez, avala los 20 consejos comunales que estaban
constituidos para ese entonces (año 2009) en el municipio Campo ElÃas, los
cuales dieron origen a una Empresa de Propiedad Directa, que en su momento, por
no existir el ordenamiento jurÃdico comunal, se tuvo que constituir en CompañÃa
Anónima (C.A).
Daniel Trejo, coordinador general de la Epsdcate, explicó que en
el documento constitutivo de la C.A quedó plasmado que una vez que
existiera el ordenamiento jurÃdico, debÃa transferirse a una Empresa de
Propiedad Social Directa Comunal, bajo el precepto de la Ley del Sistema
de EconomÃa Comunal.
En el año 2010 surgió la Ley Orgánica de Sistema de EconomÃa
Comunal, posteriormente en el 2012 el Reglamento parcial de esa Ley. En
consecuencia, la Epsd a partir del primero de noviembre del año 2014, luego de
un proceso de reestructuración que ha venido generándose, se transformó en una
Epsd Comunal tanto de hecho como de derecho.
“Partiendo de la empresa que anteriormente era C.A de
derecho, pero de hecho era comunal, esta empresa tiene cinco años de existencia
y como comunal un año, desde el primero de noviembre del año 2014”, explicó
Trejo.
La Epsdcate ha dado un impulso económico al municipio Campo ElÃas,
pues en la misma hacen vida más de 950 productores, siendo hoy en dÃa, no solo
una de las más grandes empresas merideñas; sino la única en la prestación del servicio a escala
nacional.
PARTICIPACIÃ’N PROTAGONICA DE LAS
COMUNIDADES
Cantv y su filial Movilnet, entes adscritos al Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y TecnologÃa,
conscientes de la importancia que tiene la participación ciudadana para la
construcción del nuevo sistema social y actuando en sintonÃa con los
lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, impulsan
la activación de los esquemas
asociativos solidarios, cuyo trabajo colectivo está destinado a la producción
de bienes o servicios para satisfacer necesidades sociales y materiales.
Pablo
Aponte, vocero del consejo comunal Salado Medio, indicó “En la Epsdcate hemos
contado con el permanente acompañamiento de Cantv/Movilnet, nuestra relación de
trabajo está basada en la cooperación y la solidaridad, las tomas de decisiones
son colectivas; estamos verdaderamente contentos porque han creÃdo y confiado
en nosotros para sacar adelante este proyecto”.
Arelys
Araque, vocera del consejo comunal Las Cruces manifestó: “Muy pocas personas
creÃan que nosotros, ciudadanos de estas comunidades, postulados por los
consejos comunales, podÃamos cumplir con el trabajo que antes hacÃa una empresa
privada extranjera. Hoy, gracias al Gobierno Bolivariano y al Comandante Chávez
somos ejemplo para otros esquemas asociativos. Puedo decir con orgullo hoy
cuando cumplimos nuestro primer aniversario como empresa comunal que esto sólo
es posible en Socialismo”.
Igualmente,
Osmehil López, vocera del consejo comunal El Cujà de la Virgen en el sector Los
Guáimaros resaltó: “Gracias al esfuerzo de los 950 productores y al compromiso
adquirido de las comunidades propietarias, hemos logrado el sueño que tuvimos hace
seis años, ver cristalizado este proyecto. Sueño que debemos seguir
fortaleciendo para dar inicio a nuevos proyectos de participación social. Con el esfuerzo y la unión tanto de
productores y voceros seguiremos desarrollándonos en pro de esta empresa comunal,
única y pionera en el paÃs en el servicio que presta”.
PRODUCTORES
Yudaika Alarcón, productora de la Epsdcate, precisó que durante
este primer año como empresa comunal se han alcanzado importantes logros tanto
para la empresa como para las comunidades propietarias. Uno de los más
importantes fue la constitución de la
Asamblea de Productores y Productoras (APP).
"La APP es una instancia de carácter estratégico que
organiza a los productores (as) de la Epsdcate garantizando la participación
responsable, orgánica y consciente de los mismos en los asuntos que conciernen
al desarrollo y consolidación de esta organización socio productiva. En la APP
los productores podrán participar en igualdad de condiciones indiferentemente
en el área donde se desempeñen", agregó Alarcón.
Este es un proceso inédito en el municipio, el cual promueve
el desarrollo de una empresa y consolida la participación de todos los
productores de esta organización. "Es la primera vez en el área de
servicio que se nos brinda la oportunidad de poder tomar las decisiones y
contribuir con el desarrollo de esta empresa a través de nuestras opiniones,
discusiones y sugerencias, es decir productores con mayor participación".
REINVERSIÃ’N SOCIAL DE EXCEDENTES
A diferencia del
sistema capitalista, donde la “producción mercantil” tiene como objetivo
fundamental el lucro individual, a través del reparto de los excedentes bajo la
forma de ganancia capitalista, el modelo socio productivo que representan las
EPSDC, tiene como objetivo el bienestar colectivo, derivado de la inversión
social de los excedentes en la mejora sostenida de la calidad de vida de los
productores y las comunidades propietarias.
Gracias a la decisión acertada de Cantv y su filial de telefonÃa
móvil de transferir a la Epsdcate los servicios de atención telefónica, que
anteriormente manejaban empresa privadas nacionales y extranjeras, hoy dÃa los
excedentes serán destinados a proyectos sociales, socio productivos y
agroalimentarios en beneficio de las
comunidades del municipio Campo ElÃas y no sacados del paÃs como ocurrÃa anteriormente.
Prensa/Epsdcate/Elianira
Gutièrrez Fotos: Pedro Molina